Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 19:30:15 horas

Una apuesta por cerrar acuerdos comerciales

Más de 150 restauradores, hosteleros y agentes minoristas japoneses conocen la calidad de 16 marcas de vinos andaluces

Redacción Viernes, 28 de Septiembre de 2018 Tiempo de lectura:

Conocimiento, Investigación y Universidad organiza la presencia andaluza en la muestra `Wine Complex´ para un sector que ha subido un 18,3% sus exportaciones en menos de una década.

La cata y degustación de vinos andaluces ha tenido lugar en la sala Diamond del Hotel Kanazawa, en la isla de Honshu.Un total de 154 profesionales del sector de la restauración y la hostelería y agentes minoristas japoneses acudieron el  27 de septiembre, a conocer la calidad de los vinos de 16 marcas andaluzas en el certamen organizado por `Wine Complex´ celebrado en la ciudad japonesa de Kanazawa. Esta acción de promoción internacional del vino andaluz ha contado con el apoyo de la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.

 

El objetivo de esta actividad ha sido promocionar el consumo de vinos andaluces en el mercado nipón y favorecer el cierre de acuerdos comerciales entre los agentes japoneses y las bodegas andaluzas ya presentes en el mercado. Según los datos de Extenda, las exportaciones andaluzas de vino al mundo se han incrementado un 18,3% en menos de una década.

 

El organizador del evento comercial ha sido ´Tokyo Wine Complex´, una asociación destinada a promocionar vinos, tanto japoneses como extranjeros, y que organiza diferentes eventos vitivinícolas donde se cita todo el sector profesional nacional, desde importadores, a distribuidores y minoristas, hasta periodistas especializados del sector. En esta ocasión, la cata y degustación de vinos andaluces ha tenido lugar en la sala Diamond del Hotel Kanazawa, en la isla de Honshu.

 

Empresas andaluzas

 

Las empresas vitivinícolas de la comunidad presentes en el mercado japonés tuvieron la oportunidad de dar a degustar sus productos a través de su importador, en los diferentes stands que se pusieron a su disposición durante el evento.

 

De las firmas participantes en esta exposición y cata nueve proveníande Cádiz (Caydsa, Emilio Lustao S.A., González Byass, S.A., Fernando de Castilla, Grupo Caballero, Bodegas Osborne, S.A., Bodegas Gutiérrez Colosía, Bodegas La Cigarrera, Bodegas Yuste), cuatro de Málaga (Descalzos Viejos, S.L., Chinchilla, SamsaraWines, Viñedos Verticales, S.L), dos de Córdoba (Bodegas Alvear, Bodegas Robles S.A.) y una de Huelva (Sánchez Romero Carvajal, 5J).

 

 

El organizador del evento comercial ha sido ´Tokyo Wine Complex´, una asociación destinada a promocionar vinos, tanto japoneses como extranjeros, y que organiza diferentes eventos vitivinícolas donde se cita todo el sector profesional nacional, desde importadores, a distribuidores y minoristas, hasta periodistas especializados del sector

 

 

 

La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.

 

Vino andaluz en el mundo

 

Las exportaciones de vino andaluz al mundo crecieron un 18,3% en menos de una década (2009-2017), hasta alcanzar los 117 millones de euros en 2017. El sector suma 112 millones al superávit de Andalucía y presenta una importante tasa de cobertura del 2.231%, lo que significa que las exportaciones multiplican por 22 a las importaciones.

 

Esto es gracias al esfuerzo de las empresas andaluzas. De esta forma, la cifra de exportadoras ha crecido un 43% (de 230 en 2009, a 328 en 2017), mientras que las exportadoras regulares (más de cuatro años exportando de forma consecutiva) han subido un 50% (de 80 en 2009, a 120 en 2017). El peso de las regulares y su auge en este periodo reflejan la consolidación de la actividad comercial del sector en el exterior.

 

La principal provincia exportadora de vino es Cádiz, con 84 millones vendidos en 2017, el 71% del total; seguida de Málaga, con 21 millones, el 18,2% del total, que multiplica por seis sus ventas desde 2009 al crecer un 516%; y Córdoba, con 9 millones, el 7,7% y una subida de casi el doble respecto a 2009 (94%).  En cuarto lugar, se sitúa Sevilla, con ventas por 1,3 millones en 2017; a la que sigue Huelva, también con 1,3 millones.

 

Casi 4 de cada 5 euros que exporta el sector corresponde a vinos de calidad. Así, el 78% de las exportaciones de vino de Andalucía corresponden al capítulo de ‘Vino de calidad producido en una región determinada’, con 92 millones y una subida del 4,8% sobre 2009.

 

Dentro de este capítulo, destacan los vinos con Denominación de Origen, con el 74% de las exportaciones totales y 87 millones, que suben un 0,8%; mientras que el 3,8% restante pertenece a ‘Vinos con Denominación de Origen Calificada’, que en 2017 supuso exportaciones por 4,5 millones de euros y el cuádruple de ventas sobre 2009 (354%). Los vinos de mesa son el segundo capítulo más vendido, con 18,5 millones, el 15,7% del total y más del doble de ventas sobre 2009 con un alza del 166%.

 

En cuanto al destino de las ventas, las exportaciones se encuentran muy diversificadas, pues sus tres primeros mercados son muy diferentes entre sí, y con los diez primeros mercados de 2017 llega a países de tres continentes.

 

Así, el principal mercado de los vinos andaluces en el exterior es Reino Unido, con el 34% del total de las ventas y 40 millones en 2017. Le sigue el primer destino extracomunitario, Estados Unidos, con 12,4 millones, el 10,6% del total y un crecimiento del 71% sobre 2009. En tercer lugar se encuentra Rusia, con 11,3 millones, el 9,7% y el mayor incremento de este periodo entre los diez primeros mercados al multiplicar su dato por 181.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.