Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 08:18:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Mar Chao, directora comercial de la Autoridad Portuaria de Valencia:

“Valenciaport quiere llegar a los 6 millones de TEUs con la ayuda de Aragón”

Redacción Miércoles, 26 de Septiembre de 2018 Tiempo de lectura:

El puerto de Valencia ofrece la mejor conectividad marítima de toda España para facilitar sus exportaciones de las empresas aragonesas.

Mar Chao durante su intervención en AREX Zaragoza.La directora comercial de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Mar Chao ha ofrecido todo el potencial de Valenciaport para que las empresas aragonesas refuercen su presencia internacional, “para seguir creciente juntos” y “para llegar a los 6 millones de TEUs con la ayuda de Aragón”.

 

Mar Chao ha intervenido en el acto de apertura del VIII Encuentro Internacional AREX (Aragón Exterior) que se desarrolla este miércoles 26 y jueves 27 de septiembre en Zaragoza. En su locución, la directora comercial de Valenciaport ha expuesto ante más de un centenar de dirigentes empresariales que “Aragón es clave para el desarrollo estratégico del puerto de Valencia, y por ello, desde su creación estamos participando en el desarrollo de una plataforma intermodal en Zaragoza”. “Nuestro compromiso con esta tierra – ha añadido Mar Chao - lo venimos demostrando con la  decisión de invertir casi 100 millones de euros de nuestros propios recursos en la mejora de las conexiones ferroviarias entre Valencia y Sagunto con Teruel y Zaragoza”.

 

 

La directora comercial de Valenciaport se ha referido a la ventaja competitiva que aporta para los usuarios del transporte por carretera la existencia de una autovía gratuita, entre el principal puerto de España y la primera área logística de la península Ibérica

 

 

 

Una autovía gratuita

 

Pero además de los planes de mejoras de la vía férrea y de la construcción de nuevos apartaderos entre Sagunto y Zaragoza, la directora comercial de Valenciaport se ha referido a la ventaja competitiva que aporta para los usuarios del transporte por carretera la existencia de una autovía gratuita, entre el principal puerto de España y la primera área logística de la península Ibérica: ”no podemos olvidar – ha explicado Mar Chao - que Valencia tiene una autovía que nos conecta con Aragón, y viceversa; que es una autovía que no es de peaje. Es gratuita. Un detalle primordial para el transporte por carretera, y que al final de esa autovía se encuentra un puerto muy importante, el de Valencia, que recibe con los brazos abiertos a los empresarios de Aragón, y que ofrece la mejor conectividad marítima de toda España para facilitar sus exportaciones”.

 

La directora comercial  ha concluido su primera intervención en el VIII Encuentro Internacional de AREX con un la invitación a los empresarios aragoneses para superar conjuntamente un nuevo reto con el puerto de Valencia. “Valencia – concluyó Mar Chao - es el primer puerto del Mediterráneo. De hecho en breve, tenemos previsto llegar a los 5 millones de contenedores gestionados. Cifra histórica, que por supuesto es difícil alcanzar; pero que es más difícil mantener. Por ello queremos llegar a los 6 millones de TEUs con la ayuda de Aragón y por eso estamos aquí. Hay que continuar trabajando de manera constante y profesional para lograr y reforzar la internacionalización de las empresas de nuestro hinterland; y estamos dispuestos a colaborar y a ayudar en todo cuanto precisen las empresas. El puerto de Valencia ofrece a Aragón su disposición para seguir creciendo juntos”.

 

Importancia de la internacionalización para la economía de Aragón

 

Según datos del Ministerio de Economía, las empresas aragonesas registraron en 2017 un incremento interanual del 10.6%, casi dos puntos por encima de la media española. El año pasado, la región de Aragón superó los 12.000 millones de euros en comercio exterior, lo que representa –según datos del ejecutivo autonómico-un 7,93% del Valor Añadido Bruto de la Comunidad.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.