Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 23:07:38 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

FEPEX planteó la necesidad de preparar planes de contingencia

El sector agroalimentario se prepara para el Brexit

Redacción Martes, 18 de Septiembre de 2018 Tiempo de lectura:

El Ministerio de Agricultura ha organizado una jornada de trabajo con sectores, asociaciones y organizaciones agrarias y agroalimentarias para la preparación ante el Brexit.

Jornada Brexit-MAPAMA.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPAMA) ha organizado  una jornada de trabajo con sectores, asociaciones y organizaciones agrarias y agroalimentarias para la preparación ante el Brexit.

 

En la reunión se ha analizado la situación de las negociaciones entre la Unión Europea y el Reino Unido de cara a la conclusión de un Acuerdo de salida, plazos y calendarios, y la necesidad de prepararse para cualquiera de los dos posibles escenarios que pueden presentarse en marzo de 2019: bien un acuerdo para una salida ordenada o una retirada sin acuerdo.

 

En la jornada se ha destacado la necesidad de prepararse para una situación que inevitablemente ya no será la misma a partir del 30 de marzo próximo, así como la importancia de poner en marcha medidas preparatorias a adoptar en cualquiera de las situaciones y planes de contingencia para paliar los importantes efectos que podría tener una retirada sin acuerdo.

 

 

 

Esperanza Orellana, ha analizado con detalle las implicaciones para los principales sectores agrícolas, ganaderos y agroalimentarios, dentro de un comercio exterior muy relevante, puesto que representa el 8% de las exportaciones agroalimentarias españolas y el 3% de las importaciones

 

 

 

Al igual que está haciendo la Comisión Europea con su programa “Brexit preparedness”, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación  ha insistido en que, independientemente del apoyo y asesoramiento ofrecido a todos los actores por las Administraciones nacionales y europeas, corresponde a los propios operadores, sectores y organizaciones adoptar, en primer lugar, las medidas preparatorias necesarias para prevenir cualquiera de los posibles escenarios y paliar los eventuales efectos adversos de cualquiera de ellos dentro de sus respectivas áreas de actividad.

 

La directora general de Producciones y Mercados Agrícolas, Esperanza Orellana, ha analizado con detalle las implicaciones para los principales sectores agrícolas, ganaderos y agroalimentarios, dentro de un comercio exterior muy relevante, puesto que representa el 8% de las exportaciones agroalimentarias españolas y el 3% de las importaciones,  con un saldo neto anual positivo en torno a los 2.800 millones de euros en 2017.

 

Por su parte el director general de Sanidad de la Producción Agraria, Valentín Almansa, ha informado sobre posibles escenarios y situaciones en la inspección fronteriza y los intercambios comerciales con el Reino Unido tras el Brexit, instando a todo el sector a plantearse las medidas a adoptar para afrontar cualquier tipo de escenario.

 

Piden planes de contingencia a la UE

 

Por parte de las organizaciones del sector presentes en la reunión, FEPEX (Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas) planteó la necesidad de que la Comisión Europea prepare también planes de contingencia comunitarios. La Federación recordó que, independientemente de que Reino Unido salga de la UE mediante un acuerdo con la Comisión o lo haga sin acuerdo, será un país tercero en abril de 2019 y las relaciones comerciales cambiarán radicalmente, habiendo como mínimo trámites aduaneros que cumplir.  Estos planes de contingencia deberían incluir, a juicio de FEPEX, medidas de apoyo a los mercados si se producen distorsiones graves.

 

La Federación que agrupa a los productores y exportadores de frutas y hortalizas puso el acento en la importancia del mes de abril en productos altamente sensibles por su carácter perecedero y que se encuentran en plena campaña en ese mes como los berries. FEPEX llamó también la atención sobre las características de la producción hortofrutícola, que conlleva muchos meses de trabajo previo a la recolección y comercialización y la imposibilidad de actuar sobre los efectivos productivos de cara al mes de marzo de 2019.

 

Información en la web del Ministerio

 

Para complementar la información pública procedente de la Comisión Europea sobre el Brexit, el MAPAMA va a poner a disposición de los interesados, con carácter inmediato, información relevante dentro de su página web.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.