Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
Han mantenido reuniones de trabajo con el delegado del Consorcio, David Regades, y su equipo técnico.
Una delegación de los tres departamentos que constituyen el llamado “Eje cafetero” de Colombia ha mantenido reuniones de trabajo con el delegado del Consorcio, David Regades, y su equipo técnico para analizar las posibilidades de utilizar las ventajas de la Zona Franca de Vigo como punto logístico de entrada en los mercados europeos. Esta delegación, que vino introducida por el alcalde de Caldas de Reis, Juan Manuel Rey, forma parte de los empresarios y representantes colombianos que están preparando una exposición que sobre el científico y prócer de la independencia de Colombia, Francisco José de Caldas y Tenorio, se inaugurará en octubre en el Museo de Pontevedra. En representación del Alcalde de Vigo, también asistió a la reunión el concejal Cayetano Rodríguez Escudero.
Regades expuso a los integrantes de la delegación las ventajas fiscales de operar a través de la zona franca, con el correspondiente aplazamiento de impuestos, seguridad de las mercancías y contactos comerciales; así como otras posibilidades de instalación de empresas que el Consorcio ofrece en los más de seis millones de metros cuadrados que administra en sus parques empresariales.
Según explicaron los representantes colombianos, además de café y ron, por la importancia cultural y el paisaje de los propios cultivos del café del Eje Cafetero, conformado por los departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío, la Unesco declaró en 2011 a esta región interandina como patrimonio cultural de la Humanidad. La capital del Caldas colombiano, Manizales, ha sido también distinguida como la primera ciudad para hacer negocios del país debido a su seguridad jurídica, la potencia empresarial, el clima y su calidad de vida. Próxima a las zona franca de Risaralda, actualmente se está diseñando una plataforma logística desde la que operar con los productos de la comarca.