Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 20:39:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CESCE, Riesgo País

Acuerdo internacional sobre el estatus legal del Mar Caspio

Redacción Martes, 11 de Septiembre de 2018 Tiempo de lectura:

Los cinco países ribereños (Rusia, Irán, Kazajstán, Azerbaiyán y Turkmenistán) han llegado a un acuerdo acerca del estatus legal del Mar Caspio que pone fin a 27 años de conflicto diplomático.

Sede de CESCE.Uno de los puntos fundamentales de la discusión residía en decidir si el Caspio se consideraba mar o lago ya que no se aplica en ambos casos la misma legislación internacional y también difieren los derechos de explotación de cada país sobre los enormes recursos energéticos que contiene. Los cinco países han acordado considerarlo como un mar pero bajo “estatus legal especial”.

 

Sin embargo, las cuestiones más espinosas como la división del subsuelo, que se estima que cuenta con 20.000 millones de barriles de crudo y 6,8 billones de cm3 de gas, o la gestión de los futuros yacimientos han sido deliberadamente aplazadas en la convención. El acuerdo establece que las fronteras nacionales se extienden 15 millas náuticas más allá de la costa y diez millas más de zona de pesca. Sin embargo, Irán, uno de los países que más ha cedido para la firma del acuerdo, insiste en que este punto deberá decidirse más adelante ya que es el país con menor superficie costera. Las disputas del mar Caspio surgieron tras el colapso de la Unión Soviética en la década de los 90 ya que, hasta entonces, sólo Moscú y Teherán tenían derechos de explotación del potencial energético del Caspio. Sin embargo, la aparición de tres nuevos países con sus propios intereses provocó el surgimiento de nuevos conflictos y fricciones. Se espera que el acuerdo, abra la puerta a la cooperación en transporte e infraestructuras entre países que puede facilitar la conexión entre Asia Central y Oriente Medio. No cabe duda de que el texto supone un espaldarazo para un de los proyectos energéticos más controvertidos de la región, el gasoducto Transcaspiano que permitiría que las enormes reservas de gas natural de Turkmenistán lleguen a Azerbaiyán, primero y a Europa después.

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.