Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Santander enmarca este encuentro empresarial entre las acciones de acompañamiento que viene realizando a diario con las empresas españolas que quieren internacionalizarse.

Coincidiendo con la celebración de Asia Fruit Logística, Banco Santander ha organizado en su sede de Hong Kong un encuentro para promover el intercambio comercial entre empresas españolas y asiáticas.
Por segundo año, el banco ha celebrado el que es ya el evento de referencia para la participación española en la principal feria dedicada a la comercialización de frutas y hortalizas frescas de Asia.
El objetivo de este encuentro-networking, que tuvo lugar el pasado 6 de septiembre, ha sido poner en contacto a empresarios asiáticos interesados en los productos agrícolas españoles con el medio centenar de empresas que acudieron a Asia Fruit Logística, tanto las que lo hicieron de la mano de la Asociación de productores y exportadores de frutas y otros productos agrarios de Murcia, APOEXPA, como las que asistieron de manera independiente. El evento congregó no solo empresas murcianas, sino también andaluzas, aragonesas y extremeñas. Además, contó con la presencia del cónsul español en Hong Kong, Miguel Bauzá; la delegada comercial de la Embajada española, representantes de la Cámara de Comercio española en Hong Kong, así como del consejero de Empresa de la Región de Murcia, Javier Celdrán, y el director del Instituto de Fomento de Murcia, Joaquín Gómez.
“Invitamos a clientes nuestros de Asia, tanto posibles importadores como empresas de servicios”, explica Adrián Argilés Martínez, director territorial de Negocio Internacional de la Territorial de Valencia y Murcia de Banco Santander. El banco también organizó reuniones entre las compañías españolas y JD.com, una de las principales plataformas de venta online en el mercado asiático.
Apoyo a la internacionalización de la empresa española
Santander enmarca este encuentro empresarial entre las acciones de acompañamiento que viene realizando a diario con las empresas españolas que quieren internacionalizarse.
Para ello el banco dispone del servicio International Desk, “un departamento que se creó con el fin de generar sinergias en las distintas geografías en las que estamos presentes”, recalca Argilés Martínez, así como herramientas como Santander Trade o Club Santander. “Cubrimos cualquier necesidad que pueda tener una empresa que decida el salto al exterior, bien sea para crecer, para consolidar su presencia fuera o en nuevos mercados o para extender su negocio”, añade el directivo.
Con cobertura en más de 150 países, “en Banco Santander tenemos capacidad de dar soporte en cualquier ámbito de la internacionalización, asesoramiento legal, apoyo logístico, temas de divisa, acceso a la red de contactos externos… Nuestra naturaleza internacional hace que podamos poner al servicio de nuestros clientes una serie de capacidades que difícilmente pueden encontrar en el día de hoy en el mercado financiero”, apunta Adrián Argilés.









































