Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Las exportaciones de las industrias culturales de Andalucía han crecido un 49% en menos de una década, hasta rozar los 20 millones de euros.
Un total de catorce compañías andaluzas del sector de las artes escénicas han participado de forma agrupada en FiraTàrrega, que se ha desarrollado desde el 6 de septiembre y hasta el día 9 del mismo mes, una acción organizada por la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, en colaboración con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, entidad dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
FiraTàrrega es el mercado internacional de las artes escénicas que se desarrolla anualmente en Tàrrega, en la provincia catalana de Lérida. Punto de encuentro y de debate de referencia internacional, su objetivo principal es la potenciación del mercado de las artes escénicas, abriendo la puerta a la internacionalización de las compañías. Anualmente, la feria acredita a una media de 800 profesionales adscritos a más de 300 entidades relacionadas con las artes escénicas de procedencia nacional e internacional.
También se han organizado actividades como jornadas o encuentros entre profesionales que complementan la programación artística. FiraTàrrega tiene una clara vocación de mercado de referencia y de liderazgo, en el ámbito español así como en las redes europeas de artes escénicas.
Presencia andaluza
La delegación andaluza ha estado formada por cinco empresas de Granada (Titiritrán Teatro, Vol’ETemps, Vaivén Circo, Tresperté Circo Teatro y Minusmal), otras cinco de Sevilla (Asociación de Circo de Andalucía, Gestora de Nuevos Proyectos Culturales, A la Sombrita, Ludo Circus Show y Aaiún Producciones); tres de Málaga (Poetopía, Celia Negrete, Gestión Cultural, LanguageCarrier); y una de Cádiz (Lyona& Serena Strings).
La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.Esta acción está enmarcada dentro del plan de acciones de apoyo a la internacionalización de las industrias culturales andaluzas para 2018 diseñado por Extenda en colaboración con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
Industrias culturales andaluzas
Según datos de Extenda, las exportaciones de las industrias culturales de Andalucía (editoriales, sector audiovisual, fotografía, videojuegos, artes gráficas, música y obras de arte) han crecido un 49% en menos de una década (2009-2017), hasta sumar 19,5 millones de euros en 2017. Este crecimiento es 16 veces superior al de la media nacional (+3%) y el mayor de las siete comunidades más exportadoras.
Las empresas exportadoras del sector se han incrementado un 25% en este periodo, hasta las 1.001 registradas en 2017. De ellas, 144 son exportadoras regulares (cuatro años seguidos exportando), que suben un 24,8% desde 2009.
FiraTàrrega es el mercado internacional de las artes escénicas que se desarrolla anualmente en Tàrrega, en la provincia catalana de Lérida
El primer mercado es un extracomunitario, Cuba, con el 18,8% de las ventas y 3,7 millones en 2017, que multiplica por nueve su cifra, con un alza del 829%, que es el que más crece de los cinco primeros, con lo que adelanta a Reino Unido, tradicionalmente primero, que pasa a ser segundo con 3,5 millones, que dobla su dato, con un alza del 172%.
En tercer lugar está Francia, con 2,3 millones, que también crece un 175% en menos de una década; seguida de Portugal, con 1,6 millones, el 8,1% del total y un incremento del 20,8%; y Estados Unidos, con 1,6 millones, el 7,9% del total, que igualmente duplica su factura, con un alza del 148%.
Apoyo de Extenda al sector
Extenda dirige una promoción específica para el sector de la industrias culturales de Andalucía que se refuerza a través de dos vías de colaboración con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales: el ‘Plan de Acción para la Internacionalización de las Industrias Culturales Andaluzas’ y un convenio que renueva periódicamente con esta institución dependiente de la Consejería de Cultura.
Dicho convenio se enfoca a impulsar la internacionalización de las empresas andaluzas de los distintos sectores de las industrias culturales y promocionar los productos culturales andaluces en el mundo, mejorando la competitividad y el posicionamiento en el mercado internacional de las firmas andaluzas de los sectores de las industrias culturales como son el editorial, audiovisual, música, artes escénicas (circo, danza, teatro y flamenco), galerías de arte y enseñanza del español; además de la prospección e identificación de nuevos mercados.
El acuerdo consolida la cooperación que despliegan ambas instituciones dentro del ‘Plan de Acción para la Internacionalización de las Industrias Culturales Andaluzas’, el cual ha registrado desde el año 2013 más de 700 participaciones de empresas de los distintos sectores en numerosas acciones programadas cada año.
En lo que va de 2018, 126 empresas del sector de las industrias culturales han participado en 82 acciones generales de Extenda, generando un total de 221 participaciones. Se trata de misiones comerciales directas o inversas, encuentros internacionales, asistencias a ferias, jornadas técnicas y cursos como
Al margen de este convenio, Extenda ha programado otras acciones dirigidas a impulsar la internacionalización del sector en Andalucía, entre las que están previstas para lo que queda de año la participación de las empresas andaluzas del sector en el Festival Internacional de Teatro y Danza de Huesca, este mismo mes de septiembre; en Womex 2018 para el sector de la música; en Liber (sector editorial), en octubre; y en la FIL de Guadalajara para el sector editorial, en noviembre.
Además, podrán formar parte de las misiones inversas que se desarrollarán en el marco de la Bienal Flamenco de Sevilla; en el Festival MonkeyWeek; y en otra misión inversa en el marco del Festival de Cine Europeo de Sevilla, en noviembre.