Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 20:36:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Impulso de las energías renovables en Asia

Ignacio Blanco Cuesta

Los países de Asia lideran a nivel mundial el fuerte aumento de la capacidad de generación eléctrica procedente de energías renovables.

Los países de Asia lideran a nivel mundial el  fuerte aumento de la capacidad de generación eléctrica procedente de energías renovables, con estimaciones de crecimiento de hasta un 70% para el 2030. Para alcanzar ese objetivo, hará falta mucha energía e inversión. El aumento de la población, la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes y el crecimiento constante de la actividad económica están siendo el motor que hace crecer significativamente la demanda energética.

 

Según las últimas estadísticas de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), señalan que las energías renovables añadieron a escala mundial 167 GW en 2017, lo que supuso un incremento del 8,3% respecto al año anterior. De esta forma, las renovables instaladas en el mundo en diciembre pasado sumaban un total de 2.179 GW.

 

Estos datos confirman que la transición energética mundial continúa avanzando a un ritmo acelerado, gracias a la caída de los precios, las mejoras tecnológicas y un entorno político cada vez más favorable. La energía renovable es ahora la solución para los países que buscan apoyar el crecimiento económico y la creación de empleo, al igual que para aquellos que buscan limitar las emisiones de carbono, ampliar el acceso a la energía, reducir la contaminación del aire y mejorar la seguridad energética.

 

Además de la clara evidencia en cuanto a la generación de energía, también se está produciendo una transformación energética completa que va más allá de la electricidad que incluye a sectores de uso final de calefacción, refrigeración, transporte y riego agrícola, donde existe una oportunidad sustancial para el crecimiento de las energías renovables.

 

Cifras anuales de Bloomberg New Energy Finance (BNEF), muestran que la inversión global en energías renovables y tecnologías de energía inteligente alcanzó los 333.500 millones de US$ el año pasado, un incremento de 3% sobre los 324.600 millones de US$ referentes a 2016, y solo un 7% menos que la cifra récord de 360.300 millones de US$ alcanzada en 2015.

 

La fotovoltaica, imparable

 

La energía solar fotovoltaica creció un 32% en 2017, seguida de la energía eólica, que creció un 10%. Tras esta subida están las reducciones de costes, con el precio medio de la electricidad solar fotovoltaica disminuyendo en un 73% (los sistemas PV típicos de gran escala fueron aproximadamente un 25% más baratos por megavatio el año pasado que hace dos años) y el de la eólica terrestre en casi una cuarta parte entre 2010 y 2017. Ambas tecnologías están ahora dentro del rango del coste de la energía generada con combustibles fósiles.

 

Un extraordinario auge de las instalaciones fotovoltaicas hizo de 2017 un año récord para la inversión de energías limpias en China, manteniendo su liderazgo mundial. Este país instaló más de la mitad de toda la nueva capacidad solar en 2017. India es otro país pujante, con el 10% de todas las nuevas incorporaciones de energías renovables, sobre todo solar y eólica. En conjunto, Asia representó el 64% de las nuevas adiciones en 2017 a nivel mundial.

 

La inversión solar a nivel mundial ascendió a 160.800 millones de US$ en 2017, un 18% más que el año anterior a pesar de las reducciones de costos. Poco más de la mitad de ese total mundial, 86.500 millones de US$, se invirtió en China.

 

Asia continuó dominando la expansión de la capacidad solar global, con un aumento de 72 GW. Cuatro países representaron la mayor parte de este crecimiento, con aumentos de 53 GW (+ 68%) en China, 9,6 GW (+ 100%) en India, 7 GW (+ 17%) en Japón y Corea del Sur (1,1 GW).

 

Aunque las perspectivas de crecimiento del sector son bastante optimistas para el futuro, China, acaba de adoptar una decisión, hace dos meses, de retirar los subsidios a las energías renovables, mediante una reducción de 0,05 yuanes por Kw/h, lo que supone una bajada entre el 6,7 y el 9% según la región de China.

 

Este cambio, abrirá la puerta a nuevas fórmulas de desarrollo sostenible del sector en China, que procurará adaptarse a los mercados, mejorando su calidad y capacidad de funcionamiento sin subsidios, y dando entrada a la participación del sector privado como movilizador de recursos humanos, financieros y materiales.

 

Ignacio Blanco Cuesta

Presidente y CEO de Univergy Internacional

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.