Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Las exportaciones andaluzas por vía marítima baten un nuevo récord de ventas, al registrar el mejor primer semestre desde que existen datos homologados (1995), hasta los 8.010 millones de euros, lo que supone un crecimiento de un 19,6%respecto al mismo periodo de 2017, según los datos de la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.
El valor de las mercancías vendidas al exterior y evacuadas a través de los puertos ha crecido un 80% desde 2009 y en la actualidad el peso de este medio de transporte en el total de las exportaciones es 14 puntos superior que en el conjunto de España, con un 47% autonómico frente al 33% nacional. Así, los 8.010 millones acumulados de enero a junio colocan a Andalucía como segunda comunidad autónoma tras Cataluña en ventas al exterior por vía marítima, con el 16,8% del total de España. Asimismo, es la región que experimenta un mayor crecimiento (19,6%) de las diez comunidades más exportadoras en este periodo, también superior en más de 17 puntos al de la media nacional, que crece un 2,2%.
Además, Andalucía es líder nacional en toneladas exportadas por vía marítima en los seis primeros meses de 2018, con 14,1 millones de toneladas, lo que supone el 27,4% del total de España y un crecimiento del 13,3% respecto al mismo periodo de 2017.
Huelva y Cádiz, líderes
Durante los seis primeros meses de 2018, las provincias más exportadoras por vía marítima fueron por este orden Huelva, con el 40% del total, es decir, 3.223 millones de euros, que es también la que más crece con un 41% más sobre el mismo periodo de 2017; Cádiz, con 2.605 millones, el 33% del total y un alza del 13,7%; y Sevilla, con 984 millones, el 12,3% del total, con un aumento del 11,9%.
En cuarto lugar se sitúa Córdoba, con 422 millones, el 5,3% del total y un 3,4% más; seguida de Almería, con 287 millones, el 3,6% del total y auge del 8,9%; Málaga, con 232 millones, el 2,9% del total; Granada, con 143 millones, el 1,8% del total; y Jaén, con 113 millones, el 1,4% del total.
Los principales productos que exportó Andalucía por vía marítima en el primer semestre de 2018 fueron sobre todo combustibles y aceites minerales, con el 26,8% del total y 2.159 millones, lo que supone un crecimiento del 62% respecto al mismo periodo de 2017, el segundo mayor incremento entre los diez principales productos; seguidos de minerales escorias y cenizas, con 1.345 millones, el 16,8% del total y un alza del 31%; y el aceite de oliva, con 547 millones, el 6,8% del total.
En este periodo las exportaciones andaluzas por vía marítima afianzan su diversificación geográfica, poniendo el foco en países extracomunitarios donde se encuentran las mayores oportunidades de crecimiento en los próximos años, como son América, Asia y África
En cuarto lugar, se sitúa el capítulo de fundición, hierro y acero, con 518 millones, el 6,5% del total y un aumento del 4,9%, seguido del cobre y sus manufacturas, con 505 millones, el 6,3% del total y subida del 47%. El capítulo cuya exportación crece más en este periodo es el de otros productos químicos, en sexta posición, con un aumento del 77% hasta los 301 millones; al que sigue el de productos químicos orgánicos, con una subida del 12,4% hasta los 159 millones exportados; manufacturas de piedra y yeso, con 144 millones y una subida del 10,7%; y aparatos y material eléctricos, con 138 millones, que crece un 57%, el tercer mayor incremento en este periodo.
Diversificación de destinos
Por otro lado, en este periodo las exportaciones andaluzas por vía marítima afianzan su diversificación geográfica, poniendo el foco en países extracomunitarios donde se encuentran las mayores oportunidades de crecimiento en los próximos años, como son América, Asia y África. Los tres primeros destinos se corresponden precisamente con países de estos tres continentes, encabezados por Estados Unidos, con el 9,6% de las exportaciones, es decir, 771 millones y un crecimiento del 7,7% respecto al mismo periodo del año anterior; al que le siguen Marruecos, con 720 millones, el 9% del total e incremento del 21,5%, el tercer mejor crecimiento entre los diez primeros destinos; y China, con 718 millones, el 9% del total y un 13,8% más.
En cuarto lugar se sitúa Bulgaria, con 584 millones, el 7,3% del total, que experimenta el segundo mayor crecimiento de los diez primeros mercados al subir un 46%; al que le sigue Bélgica, con 391 millones, el 4,9% del total y subida del 12,1%; e Italia, con 351 millones, el 4,4% y un alza del 58%, la mayor subida en este periodo. Destacan también el crecimiento de las exportaciones por vía marítima a Grecia, en el puesto número 12, al duplicar su dato con un alza del 113% hasta los 128 millones; y Egipto, en 17ª posición, donde aumentan un 44% hasta los 101 millones.
Programación de Extenda 2018
Extenda trabaja de manera específica con los puertos andaluces para darles apoyo en su acción comercial internacional. De este modo, desde el año 2003 ha organizado casi 150 de acciones en las que los puertos andaluces han podido participar a través de proyectos individuales y de forma agrupada, con la participación en misiones comerciales y ferias sectoriales. Sólo en el año 2017, llevó a cabo 31 acciones con el sector de la Logística, en el que participaron 28 empresas, que en total generaron 73 participaciones.
Entre estas acciones destacan la organización de misiones comerciales directas a Argentina, Brasil, Perú, Marruecos y Senegal para el sector naval, portuario y logístico, así como una misión inversa con operadores de Costa Rica. También se han realizado misiones a varias ferias destacadas, como Fruitlogística, Anuga, la noruega Norshipping y, por primera vez,al Salón Internacional de Logística de Barcelona (SIL).
Asimismo, en lo que llevamos de 2018, un total de 57 empresas del sector de la logística han participado en 73 acciones de Extenda, generando en 131 participaciones. En concreto, para el presente año, Extenda ha programado más de una decena de acciones enfocadas a la internacionalización del sector logístico de Andalucía, entre las que destacan la participación en la feria SIL 2018, que se celebró en junio en Barcelona; y la organización de varias misiones comerciales para identificar oportunidades de negocio en Costa Rica, así como en el foro que suponen eventos destacados como la feria Fruitlogística en febrero en Alemania; la Feria Intermodal, en Brasil; la feria SIAM, en Marruecos, ambas en abril; la Transport Logistics China, en mayo; una misión inversa para los sectores naval, portuario y logístico con operadores de Marruecos y la feria Asia Fruitlogística, que se celebrarán ambas en septiembre. Asimismo, para otoño se organizará una misión comercial inversa a la que se invitará a operadores de Perú y se impartirá un curso sobre ‘El comercio internacional: transporte marítimo y operativa portuaria’.
Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025

FedEx Express es la mayor compañía de transporte exprés del mundo. Ofrece un servicio de envío.leer más...

VSI Consulting es una de las principales consultoras de comercio internacional y marketing digital.leer más...

Gedeth Network es una consultora de negocio internacional especializada en el desarrollo de negocio.leer más...

Net Craman Abogados es una firma de abogados de vocación internacional, especializada en el aseso.leer más...

AROLA, a través de sus distintas áreas de negocio, ofrece un servicio integral y a medida en logís.leer más...

Pantoja Grupo Logístico es un operador 360º con capital 100% español y de origen familiar. Con.leer más...

DHL es el líder mundial en el sector de la logística. Las divisiones de DHL ofrecen una cartera de.leer más...

ESIC es la escuela de negocios líder en la formación de Marketing en España. Contamos con una.leer más...

Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos.leer más...

Impulsamos el crecimiento de las empresas con soluciones a medida, herramientas y un equipo experto.leer más...

UR Global es una consultora especializada en internacionalización de empresas con presencia física.leer más...

Moneycorp es una entidad especialista en divisas y pagos internacionales que ofrece a las empresas.leer más...

MAPFRE es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia.leer más...

Desde 1908, en LAMAIGNERE CARGO ofrecemos soluciones de transporte y logística para el comercio.leer más...

La Fundación Valenciaport es un centro de Innovación y Formación al servicio de la comunidad.leer más...

Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, es la cabecera de un grupo.leer más...

La Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) es un espacio de información y asesoramiento.leer más...

El Grupo Cooperativo Cajamar es el primer grupo financiero cooperativo de España, referente para.leer más...

Asturex, Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. es una sociedad de capital.leer más...

Alfombra Roja es una consultoría experta en internacionalización a países nórdicos, reconocida.leer más...

ADP, Acompañamiento y Desarrollo Profesional, S.L., es una consultora de negocio internacional.leer más...

PROEXCA es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.leer más...

El Departamento de Negocio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid apoya a las empresas.leer más...

La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público y órgano consultivo.leer más...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.