Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Las exportaciones han jugado un papel determinante en la recuperación económica española y se mantienen como uno de sus pilares de crecimiento.
Datos del ICEX señalan que en 2017 las empresas españolas exportaron por valor de 277.000 millones de euros, un 8,9% más que en 2016, un máximo histórico, con un crecimiento acumulado del 73% desde 2009. En 2018 las cifras continúan marcando una evolución positiva, de hecho las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 2,8% en el período enero-mayo respecto al mismo período del año anterior y alcanzaron los 120.192 millones de euros según datos de la Secretaría de Estado de Comercio.
Cada vez son más las empresas que trabajan para aprovechar las oportunidades de negocio que representa el mercado global y que diseñan una estrategia de internacionalización para sus bienes y servicios incluso desde el inicio; respaldarles e impulsarles es la razón de ser de ICEX España Exportación e Inversiones, entidad pública empresarial cuyo fin principal es la promoción de la internacionalización de la economía y de la empresa española y la mejora de su competitividad, así como la atracción y la promoción de las inversiones extranjeras en España.
El trabajo de principal del ICEX es la promoción de la internacionalización de la economía y de la empresa española y la mejora de su competitividad, así como la atracción y la promoción de las inversiones extranjeras en España
Para ello en 2017 llevaron a cabo un total de 1.823 actividades, facilitando más de 17.000 participaciones empresariales en actividades relacionadas con la internacionalización. Asimismo, atendió cerca de 52.500 consultas a través del servicio de Ventana Global y proporcionó más de 2.500 servicios personalizados a empresas en mercados exteriores. Por su parte, el programa de iniciación a la internacionalización ICEX Next incorporó a 244 empresas, según datos de la entidad.
El instituto español de Comercio Exterior tiene su sede central en Madrid y cuenta con más de 30 Direcciones Territoriales y Provinciales así como una extensa red exterior de casi 100 Oficinas Económicas y Comerciales. El ICEX trabaja estrechamente vinculado con las principales organizaciones empresariales, Cámaras de Comercio, agrupaciones sectoriales que engloban el tejido empresarial español y los Organismos de Comercio Exterior de las distintas Comunidades Autónomas.
El Icex organiza y participa permanentemente eventos relacionados con temas de actualidad y tendencia para el negocio exterior de las empresas en España, algunos ejemplos recientes son:
|
La jornada “Sostenibilidad, responsabilidad e internacionalización” |
|
|
La jornada “Claves para
gestionar divisas y ahorrar
en pagos internacionales"
|
|
|
La presentación de Google
en Madrid de su herramienta
"Market Finder"
|
|
|
O el anuncio de la
la llegada de Spain
Tech Center a
Israel
|
Organismos de Comercio Exterior por Comunidades Autónomas
Agencia Andaluza de Promoción Exterior (EXTENDA): Como instrumento de la Consejería de Economía y Conocimiento que ejecuta la política de internacionalización del Gobierno andaluz, Extenda tiene como objetivo promover la actividad exterior de las empresas andaluzas, para ello pone a disposición una serie de servicios de apoyo a la internacionalización en materia de Información, formación, promoción, consultoría y financiación, un catálogo de servicios a la medida de las empresas andaluzas, independientemente de su tamaño, sector o procedencia. La entidad trabaja con casi 40 subsectores de actividad clasificados en 4 sectores principales: agroalimentario, consumo, industria y servicios.
A través de sus Oficinas de Promoción de Negocios brinda apoyo y servicios en mercados internacionales de los cinco continentes, asimismo facilita toda la información sobre las últimas acciones (misiones, oportunidades de negocio, programas y cursos) que permitan a las empresas ampliar su cartera de clientes. En eventos que cuentan con la asistencia de compradores internacionales como Fruit Attraction o la Feria Internacional de la Moda Infantil, Extenda acompaña y respalda la participación de las empresas andaluzas.
Extenda organiza y participa permanentemente eventos relacionados con temas de actualidad y tendencia para el negocio exterior de las empresas en España, algunos ejemplos recientes son:
|
Extenda organiza una jornada sobre oportunidades en Perú y Francia en Jerez de la Frontera |
|
|
Extenda apoya la participación de firmas andaluzas en la Feria Internacional de la Moda Infantil
|
Aunque el evento más destacado organizado por Extenda es en el que reconoce la actividad de las empresas andalucas en el exterior a traves de sus presitigiosos premios Alas a la internacionalización de la economía andaluza.
Premios Alas 2016:
ACC1Ó: Es la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalidad de Cataluña que adscrita al Departamento de Empresa y Conocimiento se especializa en el fomento de la innovación y la internacionalización empresarial a través de una red de 40 oficinas en todo el mundo.
La entidad asesora a las empresas para que puedan encontrar los mercados más adecuados para empezar su actividad exterior o bien para consolidarla, para ello ofrece servicios de orientación para la internacionalización, asesoría técnica y servicios personalizados y sectoriales entre otros. ACC1Ó también respalda a las empresas a través de préstamos y subvenciones y en la búsqueda de financiación de inversores privados o capital riesgo.
Como parte de las actividades que lleva a cabo la entidad para la promoción exterior de las empresas catalanas organizan anualmente la Semana de la internacionalización, que en 2018 ha celebrado su 25º edición enfocando su contenido en dar a conocer a las empresas claves sobre cómo triunfar con el comercio electrónico en Estados Unidos, los retos de la logística en el mundo actual o las particularidades de exportar servicios.
Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León: Conocida hasta 2017 como Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial de Castilla y León (ADE), El Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León dispone de una infraestructura exterior con presencia en 18 ciudades de 15 países diferentes de Europa, África, Asia y América, creada para respaldar sobre el terreno a las empresas de Castilla y León en su actividad internacional.
Asimismo trabaja en la financiación proyectos de expansión internacional de pymes y autónomos y en acciones para la promoción y comercialización de los productos y/o servicios de empresas castellanas y leonesas.
Analizar el potencial de los productos y/o servicios de las empresa en los mercados internacionales es parte de los servicios que ofrece la entidad además de brindar información sobre tendencias y oportunidades de comercialización en el exterior, resolución de cuestiones jurídicas y legales que puedan plantearse en sus operaciones exteriores, soluciones de financiación, asesoramiento personalizado en materia de logística, contratos internacionales, cobros, fiscalidad, aduanas, gestión documental de exportación, marketing y ventas.
En ADE también respaldan a las empresas en la búsqueda y localización de potenciales compradores con interés en su producto y/o servicio a través de los Programas de Agendas en Destino y de Búsqueda de Importadores .
A lo largo del año llevan a cabo distintos eventos y jornadas al tiempo que respaldan la participación de las empresas de la región en ferias internacionales.
Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER): La Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja trabaja para dinamizar y potenciar el desarrollo empresarial en La Rioja, prestando servicios activos, concediendo ayudas económicas y apoyando a la financiación de las empresas. Entre sus objetivos está aumentar la dimensión y capacidad del tejido productivo, mejorar la competitividad y productividad de las empresas y apoyar su globalización, para ello ofrece una amplia gama de servicios entre los que se encuentra un área dedicada a la internacionalización.
Consciente de la importancia de estar presente en otros mercados, en ADER se han desarrollado una serie herramientas destinadas a fomentar la incorporación, consolidación y presencia de los productos y servicios de las empresas riojanas en el mercado exterior, ¿Cómo empezar a exportar?¿Cómo impulsar las exportaciones? ¿Cómo implantarse en el exterior?¿Cómo obtener financiación? o ¿Dónde solicitar asesoramiento? son algunas de las interrogantes que ayudan a despejar.
Asimismo la entidad participa como coordinador y/o socio en diferentes proyectos cofinanciados por Fondos Comunitarios, con el objetivo final de aumentar la competitividad y capacidad de internacionalización del tejido industrial de la región, a través de acciones directas e indirectas en los ámbitos empresariales e institucionales.
Cada año en ADER se organizan una serie de seminarios y talleres de temática diversa y para los distintos sectores empresariales riojanos, con el objetivo de despertar el interés por la actividad exterior y difundir información y conocimientos en todas las áreas y niveles.
Con carácter general, se tratan aspectos específicos de la operativa del comercio internacional como financiación o nuevas tecnologías en el proceso de internacionalización, así como oportunidades de exportación y/o inversión.
Sociedad de Promoción Exterior del Principado de Asturias (ASTUREX): ASTUREX se creó en diciembre de 2005 con la misión de propiciar una mayor presencia de las empresas asturianas en los mercados internacionales, tiene entre sus objetivos consolidar e incrementar el número de empresas exportadoras (con especial énfasis en el apoyo a las PYMES), fomentar la colaboración entre empresas para la internacionalización, incrementar las exportaciones, promover e incentivar las exportaciones de nuevos sectores y/o productos y potenciar las exportaciones a nuevos mercados.
La entidad pone a disposición de las empresas distintos programas de apoyo según sus necesidades y grado actual de internacionalización, cuenta para ello con diversos programas de iniciación a la exportación y de impulso internacional en los que ayudan a las empresas a evaluar su situación actual, su potencial y su enfoque o posibles reenfoques en su proyecto de internacionalización, ofreciéndoles servicios personalizados en destino y en origen, apoyo en la estrategia de promoción exterior de la empresas y asesoramiento para la implantación, entre otras herramientas.
Asimismo a través de Asturias Coopera y de proyectos de licitaciones o internacionalización digital facilitan la búsqueda de fórmulas de cooperación entre empresas con el fin de abordar mercados internacionales con mayor seguridad, eficacia y un menor riesgo.
Entre sus actividades de promoción exterior se encuentra el Foro Agroalimentario, cuyo objetivo es mostrar el potencial de las empresas asturianas en este sector y dar a conocer los productos asturianos a compradores y distribuidores de distintas partes del mundo y el Foro del Sector Metal donde empresarios de los cinco continentes comparten experiencias y tienen la oportunidad de iniciar proyectos comerciales y de cooperación.
Foro del Metal se consolida como plataforma internacional del sector:
Aragón Exterior (AREX): Aragón Exterior es el organismo del Gobierno de Aragón que impulsa la internacionalización de la economía aragonesa apoyando a las empresas en su salida al exterior en todas las áreas de interés: exportación, aprovisionamiento, implantación de operaciones, selección de técnicos de comercio exterior, alianzas…etc. Su filosofía de trabajo se fundamenta en la atención personalizada a través de proyectos individuales que atienden a las necesidades de cada compañía, para ello cuentan con una estructura de profesionales tanto en Aragón como en más de 100 países de destino.
En el área de internacionalización de AREX ayuda a las empresas a encontrar socios comerciales y ofrece información sobre mercados internacionales, así como herramientas para gestionar e impulsar su actividad exterior.
La agenda de actividades del organismo de promoción exterior de una de las regiones logísticas más importantes del país se compone de misiones comerciales, participación en ferias o sesiones de networking y jornadas informativas o formativas celebradas durante el año con el fin de acercar al empresario aragonés de distintos sectores a los mercados donde su producto o servicio tienen oportunidad de encontrar nicho. Entre estas actividades destaca el “Encuentro Internacional AREX” que celebra en 2018 su 8º edición, convirtiéndose una vez más en el espacio de referencia para la comunidad exportadora de Aragón que se reúne para conocer y debatir sobre la actualidad del comercio exterior.
Encuentro Internacional AREX 2017
Extremadura Avante: Extremadura Avante es un grupo de empresas públicas de la Junta de Extremadura que tiene como objetivo prestar servicios a las empresas extremeñas en las diferentes fases de su desarrollo, con el fin de que puedan ser más competitivas.
La institución cuenta con diversos programas de apoyo al empresario entre los que destaca el programa de Promoción Exterior, una herramienta diseñada para la introducción y consolidación de los productos/servicios de las empresas extremeñas en los mercados internacionales, su objetivo es facilitar a las empresas su salida a otros mercados, generar oportunidades de comercialización e incremento de las exportaciones, asesorarles en materia de comercio exterior y comercial, detectar oportunidades comerciales y diseñar y desarrollar encuentros comerciales.
Un ejemplo de la labor que realizan es el evento “Punto de Encuentro Red Internacional: Acercando Mercados” que ofrece a las empresas extremeñas la oportunidad de mantener entrevistas con las delegaciones comerciales de Extremadura Avante en el exterior con el fin de de plantear la internacionalización de una forma cercana y accesible, una jornada que forman parte de la agenda anual de actividades de la institución que incluye a lo largo del talleres y cursos así como la organización de misiones comerciales y la participación de empresas de la región en ferias comerciales.
Instituto de Innovación Empresarial de las Islas Baleares (IDI): El IDI es instrumento de la Consejería de Trabajo, Comercio e Industria del Gobierno de las Islas Baleares que actúa como Agencia de Desarrollo Regional (ADR), y como tal, tiene el objetivo de impulsar el desarrollo de la actividad económica y empresarial poniendo a disposición de los emprendedores y de las empresas, especialmente de las Pymes, la información y los medios necesarios para su implantación, mejora de gestión y aumento de su competitividad. Esto lo hacen de forma directa o mediante la coordinación y la colaboración con otras entidades públicas y privadas que trabajan en esta línea.
En el IDI trabajan bajo la premisa de que todo producto o servicio es, en principio, comercializable en aquellos mercados exteriores en los que existan necesidades que estos puedan satisfacer y que la posibilidad de exportación de las empresas no depende tanto de la dimensión, como de la estrategia y las políticas diseñadas y desarrolladas por el equipo directivo y empresarial. Conscientes de este hecho, ponen al alcance de las pymes de Baleares un conjunto de servicios sobre exportación, formación y sensibilización, diseño del plan de promoción exterior, recursos, bolsa de colaboradores y mercados exteriores.
También organizan jornadas y talleres sobre temáticas relacionadas con la exportación de bienes y servicios y el proceso de internacionalización de la empresa, asimismo informan y participan en las actividades de promoción que se organizan por parte del ICEX y las Cámaras de Comercio en diferentes países: misiones comerciales, campañas de publicidad, ferias comerciales, brokerage eventos…
Agencia Vasca de Internacionalización (AVI) / Basque Trade and Invest: La Agencia Vasca de Internacionalización (AVI)/Basque Trade and Invest, es una sociedad pública, perteneciente al Grupo Spri, resultado de la fusión de los servicios internacionales de Spri y de la Dirección de Internacionalización del departamento de Desarrollo e Infraestructuras del Gobierno Vasco. Nace con el propósito de ganar en flexibilidad y agilidad para dar un mejor servicio a la empresa vasca.
La entidad trabajan para brindar un servicio a la carta para fomentar las exportaciones e importaciones, promover las actividades encaminadas a posicionarse en mercados estratégicos, facilitar la asistencia técnica en las implantaciones comerciales y productivas, así como prestar apoyo en los proyectos financiados por organismos multilaterales. Además, asesoran a aquellos inversores extranjeros que ven a Euskadi como a su mejor aliado en Europa.
El equipo del área de internacionalización de Basque Trade con el apoyo de toda su Red Exterior (presencia en más de 70 mercados a través de 15 oficinas propias y más de 60 consultores por todo el mundo) proporciona servicios a medida de cada empresa tanto si la ya exporta como si aún no ha iniciado este proceso, para ello, y en cada caso, analizan si la empresa está preparada para exportar y su cuál es su potencial real, investigan qué mercados y países son más adecuados, desarrollan canales de comercialización estables y ayudan a las empresas a afianzar su presencia exterior a través de la creación de estructuras comerciales o productivas que determinen su posicionamiento en el mercado objetivo.
La cita de referencia en la región es Intergune+, un espacio donde las empresas vascas pueden conocer toda la oferta de servicios de internacionalización, políticas europeas, países emergentes y descubrir las posibilidades de su empresa en el exterior. El foro lo organiza el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras a través de la recién creada Agencia Vasca de Internacionalización dentro del Grupo SPRI y forma parte del amplio calendario de actividades que lleva a cabo la entidad.
Sociedad Canaria de Fomento Económico (PROEXCA): La Sociedad Canaria de Fomento Económico es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias que tiene como objetivos fundamentales la mejora de la competitividad de la empresa a través del apoyo a la internacionalización y la atracción hacia las Islas de inversiones estratégicas. La entidad cuenta con una red exterior que abarca mercados como Alemania, Brasil, Bélgica, Cabo Verde, Canadá, Canarias, Colombia, EEUU, Marruecos, Mauritania, Panamá, Noruega, Reino Unido, Senegal y Suecia.
Entre los programas que ofrecen a empresas con potencial global se encuentra el programa “Canarias Aporta” que brinda ayudas a fondo perdido para proyectos de internacionalización, tanto en su etapa inicial como en la de consolidación y aporta hasta 80 mil euros (50% sobre la inversión) para todas las empresas que quieran expandir su negocio. Asimismo ponen el foco en la formación a través de un programa de becas en negocios internacionales que tiene como objeto formar a titulados canarios en internacionalización, así como crear una red de agentes internacionales que presten sus servicios a las empresas canarias, el programa cuenta además con formación práctica en los cargos de Export Manager en Organismos Económicos Internacionales, Export Manager en Organismos de Promoción Exterior, Export Manager en empresas internacionales en el exterior o Export Manager en otras instituciones internacionales de interés económico para Canarias.
Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO): El info la Agencia de Desarrollo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, cuenta con un equipo humano profesional altamente especializado responsable de promover el desarrollo económico y servir de guía y apoyo a las empresas y emprendedores en los nuevos escenarios de globalización y competitividad.
Desde sus inicios hace 30 años, la agencia promueve la salida al exterior de la empresa murciana y desde el área de internacionalización ofrece servicios de información internacional, financiación, asesoramiento jurídico, iniciación a la exportación, red de apoyo en destino, bolsa de técnicos o licitaciones Internacionales. Asimismo tienen en 30 países a través de un equipo de expertos en comercio internacional nativos o con amplia experiencia en cada país, que ofrecen a las empresas de la región un interesante catálogo de servicios en destino (prospección, introducción comercial, agendas, viajes, etc.), desarrollando su trabajo según un Plan de Actuación concertado previamente con la empresa.
Desde el INFO también acercan oportunidades negocio a través de una red dedicada al desarrollo de las pymes y a la cooperación internacional y promueven la participación de las empresas en jornadas, eventos informativos, misiones y ferias comerciales, entre estas iniciativas destaca el Foro anual de Internacionalización que en 2018 ha celebrado su 18º edición, se trata de una convocatoria organizada tradicionalmente durante el primer trimestre del año desde el Plan de Promoción Exterior, en la que especialistas, empresas y técnicos de comercio exterior comparten sus conocimientos y proyectos con el objetivo de ampliar las perspectivas de los exportadores en las diferentes áreas del comercio internacional.
Se celebra en Murcia el Foro de Internacionalización e Innovación de la Empresa 2018:
Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX): El Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX) es una entidad de Derecho Público, adscrita a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo que actúa como organismo de referencia en comercio exterior y captación de inversión extranjera en Castilla-La Mancha.
La misión del IPEX es liderar en Castilla-La Mancha la internacionalización en el ámbito económico y promover la internacionalización social e institucional para convertir a la región en una economía competitiva y abierta al mundo, para ello pone a disposición de las empresas una amplia oferta de instrumentos, diseñados para ayudarles a lograr el éxito en su expansión internacional.
El IPEX promueve, facilita y organiza la participación de empresas castellano-manchegas en ferias y eventos promocionales, misiones directas, misiones inversas, visitas a ferias, etc. en el ámbito del comercio exterior y cuenta, entre otros, con programas de diagnóstico de potencial exportador online, de iniciación a la exportación o de cooperación empresarial para la internacionalización desarrollados en función del grado de internacionalización de las empresas desde aquellas que quieran iniciarse en la exportación hasta las que se encuentran en fases más avanzadas y buscan consolidarse como empresas internacionales. También brinda información, asesoramiento, formación, servicios personalizados en destino, área de captación de inversiones, servicio de apoyo al inversor, de post-implantación y una red exterior que cuenta con promotores propios en China, Estados Unidos y Alemania y con consultores asociados en Japón que ofrecen a las empresas de Castilla-La Mancha servicios personalizados en destino.
El IPEX respalda asimismo iniciativas como FENAVIN, destinadas a promover la actividad comercial de sectores de gran potencial como el vinícola y en el plan de Promoción Internacional del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha ha planificado más de 130 acciones en los cinco continentes a fin de promover la actividad de empresas de distintos sectores entre los que destacan el alimentos y bebidas, de bienes de consumo, el sector industrial y el turismo.
Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE): El Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE) es la agencia, adscrita a la Consejería de Economía, Empleo e Industria, para el desarrollo económico de Galicia. La misión del IGAPE es la de apoyar todas las actividades que contribuyan a mejorar el sistema productivo gallego, facilitando los procesos de creación, consolidación y crecimiento empresarial. Los objetivos de la entidad tienen que ver con impulsar la creación de nuevas empresas y fomentar decididamente el espíritu emprendedor, incrementar la competitividad de las empresas gallegas a través de la innovación y el desarrollo tecnológico, facilitar la internacionalización y apoyar la cooperación y los proyectos colectivos de empresas, para conseguirlo brindan a las empresas asesoramiento en: información de mercados y cooperación, iniciación en mercados internacionales, consolidación en mercados internacionales y apoyos en destino, entre otros servicios como el de financiación para lo que ha diseñado el Programa Foexga o Galicia Exporta Empresas entre otras vías de ayuda que ponen a disposición.
El calendario de eventos y actividades IGAPE incluye una serie de iniciativas bien organizadas por la institución o en las que contribuyen a su difusión, por representar oportunidades de negocio para las empresas gallegas. También apuestan por la formación a través de la convocatoria de plazas para la capacitación de jóvenes profesionales en materia de internacionalización empresarial mediante formación práctica, con la finalidad de mejorar la empleabilidad y poner a disposición de las empresas gallegas profesionales que les ayuden a mejorar su competitividad.
Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE): El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, IVACE, tiene como fin la gestión de la política industrial de la Generalitat y el apoyo a las empresas en materia de innovación, emprendimiento, internacionalización y captación de inversiones. Una de sus principales líneas de ayuda es la internacionalización de las empresas valencianas y por ello cuentan con con IVACE Internacional, una unidad de negocio que tiene entre sus objetivos la promoción de la Comunitat Valenciana en el exterior, y el impulso a la internacionalización de las empresas.
IVACE Internacional dispone de una red internacional que cuenta con 25 puntos geográficos y apoyo en 35 mercados considerados prioritarios y seleccionados por una Comisión de Mercados en la que han participado Asociaciones de Exportadores, el Consejo de Cámaras de la Comunitat, ICEX España Exportación e Inversiones e IVACE. Asimismo pone a disposición programas de tutorías internacionales, servicios a medida, asistencia en procesos de licitación pública, una lista de servicios para la internacionalización que recoge la amplia gama de instrumentos que las empresas tienen a su disposición para impulsar su expansión en los mercados exteriores.
IVACE Internacional y las Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana han desarrollado el programa Comienza a Exportar, que persigue trabajar codo con codo con los ayuntamientos para hacer llegar los programas de apoyo a la internacionalización a todo el territorio a través de un ciclo de módulos que se pueden realizar de forma gradual con la finalidad de dar respuesta a todas las necesidades empresariales para comenzar a exportar.
Además de jornadas, misiones y talleres informativos, la entidad organiza junto a las Cámaras de Comercio de la CV e ICEX el Congreso Go Global de Internacionalización que celebra en 2018 su tercera edición.
Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (SODERCAN): SODERCAN es una sociedad pública del Gobierno de Cantabria, adscrita a la Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Investigación, Medio Ambiente y Política Social que tiene como misión contribuir activamente al fortalecimiento del tejido industrial de Cantabria apoyando todas las actividades que contribuyan a mejorarlo, facilitando los procesos de creación, consolidación y crecimiento empresarial, y promoviendo actividades y/o proyectos de I+D+i, que impulsen la mejora competitiva de las empresas de nuestra región.
Entre sus objetivos está promover y facilitar la salida de empresas de Cantabria a mercados exteriores, apoyando estrategias y actuaciones de internacionalización que aporten valor a las empresas, así como participar activamente en actividades y proyectos de cooperación europea, con el fin de obtener financiación comunitaria para desarrollar y reforzar actuaciones de promoción económica regional y de apoyo a empresas de la región.
Los servicios ofrecidos en el área de desarrollo internacional se refieren a información básica sobre mercados, documentación de exportación, búsqueda de socios y agentes, medios de apoyo a la exportación, implantación comercial y/o productiva en el exterior, y participación en proyectos europeos. De la misma forma organizan junto a otras instituciones, como ICEX, Cámara de Comercio, Industria y Navegación, CEOE-CEPYME Cantabria, etc., jornadas informativas, talleres, y misiones comerciales.
La Red Exterior de Grupo SODERCAN está formada por técnicos especialistas en comercio exterior destinados en México D.F, Casablanca, Dubái, Santiago de Chile y París.




































