Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
El incremento de actividad se reflejó también en un aumento del número de operaciones, que totalizaron 120.700 formalizaciones, lo que significó un avance del 16%.
Durante el primer semestre del año, Bankia concedió cerca de 6.500 millones de euros para apoyar la actividad de comercio exterior de las empresas españolas Esta cuantía supone un crecimiento interanual del 14%respecto a los 5.700 millones otorgados en el mismo periodo del año anterior.
Este incremento de actividad en comercio exterior también se reflejó en un aumento del número de operaciones, que totalizaron 120.700 formalizaciones, lo que significó un avance del 16%.
Este importante apoyo financiero de Bankia al comercio exterior español se concretó mediante dos vías: la financiación de exportaciones e importaciones propiamente dicha y los avales y créditos documentarios emitidos y recibidos a favor o por orden de las empresas, instrumentos fundamentales para facilitar que las compañías españolas puedan licitar y desarrollar proyectos en el ámbito internacional.
Por lo que toca a la actividad de financiación de exportaciones e importaciones a empresas se aceleró a un ritmo del 11,6% en el periodo, al pasar de 4.630 a 5.170 millones de euros.
La financiación de exportaciones e importaciones acaparó cerca de 5.170 millones de euros, lo que significó un incremento interanual del 11,6%
Además, Bankia otorgó avales internacionales y créditos documentarios a favor o por orden de empresas por cerca de 1.330 millones de euros a lo largo del primer semestre del año, lo que supuso un crecimiento del 24% respecto las cifras de los primeros seis meses de 2017.
Segmentando por comunidades autónomas, Bankia concedió durante los seis primeros meses del año cerca de 2.780 millones de euros a las empresas de la Comunidad de Madrid para apoyar financieramente sus actividades de comercio exterior, lo que supone un incremento del 21% interanual.
Le siguieron las empresas radicadas en Cataluña y en la Comunidad Valenciana, con unos volúmenes otorgados de 1.089 y725millones de euros, respectivamente, lo que significó crecimientos del 1,3% y10,7%.
También destacó el apoyo prestado a las empresas del País Vasco, con 405 millones (+22,7% de variación interanual); Andalucía, con 351 (+19,5%); y Galicia, con 204 millones (+33%).
Los avales y créditos documentarios emitidos y recibidos supusieron cerca de 1.330 millones de euros, un 24% más
Entre el resto de las comunidades en las que Bankia cuenta con una fuerte presencia sobresalen Murcia, con 168 millones de euros de apoyo a su tejido empresarial para comercio exterior (+24% de incremento interanual); Castilla y León, con 136 millones de euros (+25,8%);Canarias, con 121 millones de euros (+7%); Castilla-La Mancha, con 119 millones de euros (+17%); y Baleares, con 62 millones de euros (+106%).
Es de destacar que Bankia apoya a las empresas con un gran abanico de productos y servicios a las empresas que desarrollan parte o la totalidad de sus negocios en el exterior. El banco pone a disposición de las empresas diferentes medios de pago en una amplia cesta de divisas para facilitar sus compras y ventas en el exterior, como los créditos documentarios y las remesas documentarias.
Para financiar el circulante a corto plazo por sus compras y ventas en el exterior, el banco ofrece, entre otros, planteamientos como el confirming, el factoring o el forfaiting internacionales.
Asimismo, el banco cuenta con un abanico de diversos productos de financiación estructurados, como el Crédito Comprador o el Crédito Suministrador, para financiar sus inversiones o el desarrollo a medio y largo plazo de los proyectos por los que licitan fuera de España.
Para alcanzar con éxito estos objetivos, Bankia desarrolla una atención personalizada a través de sus más de treinta especialistas en comercio exterior distribuidos por toda su red comercial, así como una ‘Línea Experta Comex’ de atención directa telefónica o vía internet, exclusiva para atender las consultas y operativa de los clientes en comercio exterior.