Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:20:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Celebrará su octava edición los días 13 y 14 de febrero de 2019

El Rey Felipe VI, presidente de honor del comité organizador de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación

Redacción Martes, 31 de Julio de 2018 Tiempo de lectura:

El encuentro, posicionado como el principal evento sobre I+D+i en España, afianza así la implicación del monarca, que inauguró la sexta convocatoria en febrero de 2017.

Foro Transfiere 2017.Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, contará con el Rey Felipe VI como Presidente de Honor de su Comité Organizador en la octava edición del encuentro – 13 y 14 de febrero de 2019 en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga)-, una vinculación que se remonta al año 2013, siendo aún Príncipe de Asturias. Así, el actual monarca recibió en audiencia a dicho Comité en el año 2014 y presidió la inauguración de la sexta edición del foro en febrero de 2017, una convocatoria histórica en la que definió al evento como “la mayor expresión de la colaboración público-privada” en el ámbito del I+D+i.

 

Cabe mencionar que el Comité Organizador de Foro Transfiere constituye una red de trabajo y colaboración activa durante todo el año que integra a representantes de más de un centenar de organizaciones especializadas y a agentes públicos y privados, tales como profesionales independientes y representantes de empresas –grandes empresas, pymes y micropymes, EBTs y startups-, administraciones públicas, grandes instalaciones científico-técnicas singulares (ICTS), universidades y centros de investigación universitarios, fundaciones, organismos públicos de investigación (OPIS) y centros tecnológicos, plataformas tecnológicas, puntos de contacto regionales de transferencia de conocimiento, centros europeos de empresas innovadoras (CEEIS), clústeres y parques científicos y tecnológicos.

 

 

 

El foro, consolidado como el principal evento sobre transferencia de conocimiento y promoción del I+D+i en España, contó en su última edición -febrero de 2018- con más de 4.500 profesionales participantes procedentes de 37 países y de 1.700 empresas y organizaciones

 

 

El Foro afianzó su papel como gran plataforma del sistema innovador español al ser el primer encuentro en incluir un proceso de consulta al mercado por parte de los servicios públicos, a la vez que compañías multinacionales pusieron en común sus actuales retos tecnológicos a empresas de carácter emergente y grupos de investigación.

 

De cara a 2019, el foro priorizará la especialización de temáticas en torno a parcelas estratégicas para la economía española y que convergen con el mercado internacional. Así, se abordarán los retos derivados de la inteligencia artificial aplicada al sector salud, la ciberseguridad en el ámbito bancario, las oportunidades del Blockchain en la industria agroalimentaria, la financiación pública o la seguridad aeronáutica y naval, entre otros. Junto a ello, la próxima edición albergará una zona de demostración para proyectos de investigación que se encuentren en un grado alto de maduración tecnológica, correspondiente a un nivel 7 en la medida Technology Readiness Levels (TRL), implementada en el marco Horizonte 2020.

 

Foro Transfiere está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). Sus promotores son el Ayuntamiento de Málaga, la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Intervienen como dinamizadores la Asociación de Parque Científicos y Tecnológicos de España (APTE), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) –Ministerio de Economía, Industria y Competitividad-, la Fundación para la Innovación Tecnológica (COTEC), CRUE Universidades Españolas, la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigación Científicas (CSIC) –Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-, la Fundación General CSIC, la Corporación Tecnológica de Andalucía, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades -, la Oficina Española de Patentes y Marcas y el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA).

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.