Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 09:00:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Dentro del servicio de Extenda de Asesoramiento para la Internacionalización

Extenda asesora a las empresas andaluzas para impulsar su implantación en el exterior a través de la apertura de filiales

Redacción Jueves, 26 de Julio de 2018 Tiempo de lectura:

Las firmas andaluzas pueden participar en la actual convocatoria del Programa de Asesoramiento para la Implantación Internacional hasta el 30 de noviembre de 2018.

[Img #28439]La Consejería de Conocimiento, Ciencia y Universidad, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, ofrece a las empresas andaluzas que ya cuentan con experiencia en exportación la oportunidad de impulsar y consolidar su posicionamiento internacional a través del Programa de Asesoramiento para la Implantación Internacional, el cual brinda a las firmas interesadas servicios de asesoramiento profesional en el proceso de implantar una filial en un mercado objetivo.

 

El programa ‘Extenda-Implantación Internacional de la Empresa Andaluza’, que se enmarca dentro del servicio de Extenda de Asesoramiento para la Internacionalización, está ideado para aquellas firmas que quieran instalarse en el exterior, ya sea por sí mismas, apoyadas en la figura de un socio local o mediante la compra de sociedades existentes. El plazo de presentación de solicitudes para participar en su convocatoria actual permanecerá abierto hasta el 30 de noviembre de 2018.

 

Asesor personal especializado

 

Las empresas participantes en este programa contarán con la asistencia técnica de un consultor especializado en desarrollo de negocio internacional, quien las apoyará para que, siguiendo un método de trabajo basado en  la reflexión y en la planificación empresarial, contrasten la definición y viabilidad de su proyecto de implantación y articulen de manera coherente y estructurada su plan de negocio en el mercado objetivo.

 

 

Este servicio está diseñado para empresas que se encuentren en un estado avanzado de internacionalización y necesiten de una mayor penetración o posicionamiento, así como para aquellas compañías que hayan tomado la decisión de implantarse en algún mercado pero no tengan definida de manera adecuada la fórmula idónea para ello.  También asesora a firmas cuya única vía de desarrollo internacional sea la implantación en mercados de destino debido a la naturaleza de su negocio

 

 

 

 

El programa, que está cofinanciado en un 80% con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, se desarrollará en un máximo de 100 días naturales desde la fecha de asignación del proyecto, durante los cuales se realizarán un mínimo de cinco sesiones de trabajo, que tendrán lugar preferentemente en las instalaciones de la empresa.

 

Durante este tiempo, el consultor asignado al proyecto ayudará a la empresa a definir la coherencia del proyecto con la estrategia general de la empresa, la justificación de la decisión de implantación y el análisis de la evolución de la presencia de la empresa en el país y un calendario de implementación del proyecto.

 

Un documento final recogerá el plan

 

Asimismo, el asesor determinará los recursos humanos, económicos y técnicos a comprometer en el proyecto, tanto en la filial como los que deberá aportar la matriz, al tiempo que identificará y analizará los aspectos críticos del proyecto (operativos y financieros) de los que dependerá su éxito.

 

La labor de consultoría de implantación se concretará en un documento final donde se recogerán las conclusiones de todo el proceso de trabajo, el plan de negocio y su presupuesto, así como el detalle de las ayudas existentes a disposición de la empresa para impulsar la puesta en marcha del plan.

 

Para acceder a este programa, las empresas deberán cumplir una serie de requisitos como tener una antigüedad superior a un año, salvo aquellas firmas cuya mayoría de capital social sea propiedad de una empresa, o compañías con más de un año de trayectoria; así como contar con más de cinco empleados y una facturación mínima de 250.000 euros.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.