Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 20:25:35 horas

En el Polo de Contenidos Digitales de Málaga

Extenda apoya la internacionalización de una decena de firmas tic andaluzas en el Observatorio de Realidad Virtual RV18

Redacción Lunes, 23 de Julio de 2018 Tiempo de lectura:

Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad apuesta por la promoción del TIC andaluz que exportó por valor de 474 millones en esta importante cita malagueña.

[Img #28380]Una decena de empresas andaluzas del sector de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han participado en el Observatorio de Realidad Virtual RV18, que se ha celebrado los días 18 y 19 de julio, en el Polo de Contenidos Digitales de Málaga, con el apoyo de la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.

           

Este encuentro se ha dirigido principalmente a las empresas andaluzas que trabajan en el ámbito de realidad virtual y realidad aumentada. Extenda ha organizado, asimismo, la ponencia a cargo de la cordobesa María Pérez Ortiz, experta en aprendizaje automático e investigadora en el KING'sCollege, Cambridge University

 

El Observatorio de Realidad Virtual RV18, un encuentro que ha reunido a expertos en realidad virtual y realidad aumentada, productores AV y profesionales del sector para analizar la situación de la industria y aspectos relacionados con la formación, plataformas, contenidos o la aplicación de estas tecnologías en sectores como el de los videojuegos o el turismo; o productos como gafas, cámaras y videoconsolas.

 

Empresas andaluzas

 

Las firmas participantes provienen de Málaga (Flotor Media Solutions, Innovación y Cualificación, Ediciones Daly, Kandale Films, Aplitop, Soluciones en Desarrollo y Medio Ambiente y sopasdeajo.com), Sevilla (DSS Network y Past View) y Granada (Arkossa Smart Solutions).

 

La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.

 

En paralelo a RV18 se han desarrollado actividades complementarias en dos espacios diferenciados, la demo área, con tours y demostraciones de productos VR (gafas, cámaras, videoconsolas, etc.) y las salas de conferencias y el Auditorium donde se han sucedido las presentaciones.

 

Además de la asistencia de la doctora en Informática cordobesa María Pérez Ortiz, el certamen creado en 2017 con vocación internacional, ha conseguido atraer a profesionales de primer nivel mundial como la responsable del Programa de Realidad Virtual de la NASA, Evelyn Miralles.

 

También han asistido importantes profesionales como el director en España de los famosos Bell Labs de Nokia, Álvaro Villegas; y el cirujano Rubén Pérez, que utiliza la realidad aumentada para sus operaciones en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid. El Observatorio ha reunido en su segunda edición a expertos nacionales e internacionales, y a multinacionales, líderes en realidad virtual, realidad aumentada, realidad mixta, 360, videojuegos, “esports”, “seriousgames”, etc.

 

 

 

Las exportaciones TIC de Andalucía del sector de equipos y componentes electrónicos e informáticos se casi duplican con un incremento de un 73% desde 2009, pasando de 274 millones de euros en 2009 a 474 millones en 2017

 

 

 

 

El encuentro está organizado por Medina Media es una productora audiovisual con más de 14 años de experiencia. Desde 2015, organiza encuentros profesionales internacionales como la 4KHDR Summit, el Observatorio de VR y el 5G Forum.

 

Exportaciones andaluzas

 

Las exportaciones TIC de Andalucía del sector de equipos y componentes electrónicos e informáticos se casi duplican con un incremento de un 73% desde 2009, pasando de 274 millones de euros en 2009 a 474 millones en 2017, lo que supone un ritmo de crecimiento superior al de las ventas españolas en el mismo período que fue del 53%.

 

Estos datos han permitido a Andalucía ganar un puesto en el ranking de comunidades exportadoras (de 7,8% del total en 2009 a 8,9% del total en 2017), situándose como tercera comunidad en 2017, sólo por detrás de Madrid y Cataluña.

 

Asimismo, desde 2009 Sevilla y Málaga prácticamente han liderado las ventas del sector, alternándose en la primera posición.  Por crecimiento en este periodo, la de mayor proyección ha sido Jaén de 815.000 euros en 2009 a 16,3 millones en 2017, seguida de Sevilla de 39 millones a 176 millones.

 

En cuanto a los mercados destino de las exportaciones TIC de Andalucía, delos diez primeros mercados de 2017 crecen de forma importante desde 2009, con incrementos muy significativos en nuevos mercados que aportan gran diversificación. Por crecimientos, destacaron Polonia, Emiratos Árabes Unidos, y México.

 

De tal manera que los principales destinos de las exportaciones en 2017 fueron por este orden Francia (170 millones) con el 36% del total; seguido de Alemania (38 millones) con el 8% del total; Marruecos (34 millones) y un alza del 11,8%; Portugal (24,8 millones) y una subida del 68%; Reino Unido (24,5 millones); y Estados Unidos (20,8 millones).

 

En 2017 los principales productos exportados fueron los equipos de telecomunicaciones con 190 millones (40% del total); seguido de instrumentos de precisión y medida 140 millones (29,6% del total); y la informática hardware, con 66 millones (13,9% del total).

 

Asimismo, las empresas exportadoras andaluzas del sector TIC alcanzaron la cifra de 1.342 en 2017, lo que supone un incremento del 45 respecto a 2009 que eran 928. Finalmente, hay que destacar que Andalucía es sobre todo exportadora de servicios TIC que no vienen reflejados en las estadísticas de exportación de productos, por lo que su nivel de negocio exterior del sector es muy superior al reflejado en las cifras de exportación de productos.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.