Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 20:14:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Asisten 22 empresas

Empresas andaluzas conocen las claves para tener éxito comercial en Perú en una jornada de Extenda

Redacción Miércoles, 04 de Julio de 2018 Tiempo de lectura:

La consejera delegada de Extenda, Vanessa Bernad, abrió estas jornadas enfocadas a generar oportunidades de negocio en un mercado al que Andalucía exportó 45 millones en 2017.

[Img #28187]Un total de 30 profesionales de 22 empresas andaluzas de distinto sectores de actividad han participado en la 'Jornada sobre Claves de éxito para Pymes en Latinoamérica: el ejemplo peruano', organizada por la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, en colaboración con la Cámara de Comercio de Sevilla, la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú y la Embajada del Perú en España en la sede de Extenda en Sevilla.

 

La consejera delegada de Extenda, Vanessa Bernad, dio la bienvenida a los participantes junto al director del Departamento Internacional de la Cámara de Comercio de Sevilla, Eduardo Flores, y abrió las jornadas destacando las buenas perspectivas que presenta el comercio de Andalucía con Perú, cuyas exportaciones al país andino han experimentado un crecimiento interanual del 43% hasta alcanzar los 45 millones en 2017.

 

Asimismo, la consejera delegada afirmó que Perú ofrece actualmente interesantes oportunidades de negocio para las empresas andaluzas, especialmente en los sectores de la construcción, ingeniería, industria auxiliar de la agricultura, tecnología sanitaria o TIC; ámbitos en los que, según señaló, las empresas andaluzas “tienen una extensa trayectoria y demostrada solvencia internacional”.

 

En este sentido, animó a las empresas a aprovechar los resultados de la investigación que ha llevado a cabo la Cámara Oficial de Comercio de España en Perú sobre el desempeño de las pymes españolas en Perú y que se ha presentado en la jornada, cuyas conclusiones “pueden ser de gran utilidad para el diseño y ejecución de sus estrategias de internacionalización en Perú en particular y en América Latina en general”.

 

De este modo, el director general de la Cámara Oficina de Comercio de España en Perú, Xavier Urios, expuso a los participantes las ‘Características, desempeño y buenas prácticas de las pymes españolas en Perú’; mientras que el consejero Económico Comercial de la Embajada de Perú en España, Bernardo Muñoz, detalló las ‘Oportunidades de negocio e inversión para las pymes andaluzas en Perú’. También se contó con la presencia de Gonzalo Alonso Zapater, cónsul general del Perú en Sevilla.

 

Tras las presentaciones, dos empresas implantadas en Latinoamérica con presencia en Perú entre otros mercados, Desnivel y Clever Global, compartieron su experiencia con los participantes. Finalmente, se celebraron alrededor de veinte reuniones B2B entre las empresas participantes y los ponentes para profundizar en temas de su interés.

 

 

Según los datos de Extenda, actualmente alrededor de 600 empresas españolas operan en Perú de forma directa o indirecta, la mayoría en los sectores de la construcción, arquitectura, ingeniería, consultoría y servicios profesionales

 

 

 

Oportunidades en Perú

 

Según los datos de Extenda, actualmente alrededor de 600 empresas españolas operan en Perú de forma directa o indirecta, la mayoría en los sectores de la construcción, arquitectura, ingeniería, consultoría y servicios profesionales. Entre las economías medianas y grandes en la región, la peruana es la que más ha crecido en los últimos 20 años, manteniendo buenas perspectivas de futuro según la opinión consensuada de los analistas.

 

Asimismo, Perú forma parte de la Alianza del Pacífico junto a Chile, Colombia y México, que conforman el grupo de economías que ofrecen mejores perspectivas de negocios y más seguridad jurídica para la inversión extranjera en la región.

 

Empresas andaluzas participantes

 

Las firmas andaluzas que han participado en este jornada proceden en su mayoría de Sevilla (Hefona Group, Oykos Business Center, Frutos Secos San Blas, Fertiplast, Polygroup Europe, Leyel Abogados, Innovación, Tecnología y Comercialización 2017, Level Center, Kepler, Acciona Forwarding, Tamborastrans, Lama Sistemas de Filtrado, Financiera Maderera, Virginia Ramos, Track Global Solutions y Abeinsa); Málaga (Mainfor Soluciones Tecnológicas y Formación); Jaén (Grupo Alvic y Tejas Pérez García); Granada (Arkossa Smart Solutions); Málaga (Internalia Group; y Huelva (Marlin Blue Recoveries).

 

Exportaciones andaluzas a Perú

 

Las exportaciones de Andalucía a Perú han experimentado un notable incremento en el último año, cuando han crecido un 43% respecto a 2016 hasta alcanzar los 45 millones en 2017. Este crecimiento ha venido acompañado, además, de un avance en la consolidación del negocio de las firmas andaluzas en el país, ya que las empresas exportadoras regulares (cuatro años seguidos exportando) se han elevado un 17% hasta alcanzar las 83, que suponen el 20% del total de las firmas andaluzas que exportaron al país en 2017, 385.

 

El auge de las ventas tiene como principal protagonista al sector industrial, con el capítulo de otros productos químicos como el primero en ventas, con 10,3 millones, el 23% del total, el cual registra además el mayor aumento del año al multiplicar por 41 su dato. Le siguen las máquinas y los aparatos mecánicos, con 5,5 millones, el 12,2% del total y un alza del 47%; y los aparatos y material eléctrico, con 5,2 millones, el 11,6% del total, que multiplica sus ventas por ocho.

 

El cuarto capítulo en ventas es el de abonos, con 2,4 millones, el 5,2% del total y una subida del 34%; seguido de aceites esenciales y perfumería, con 2,3 millones (5,1%) y alza del 25,3%. Otros capítulos que registran un destacado crecimiento son el de manufacturas de fundición, hierro y acero, que duplica sus ventas hasta los 1,8 millones (3,9% del total); y tanino y materias colorantes, que multiplica por siete su dato hasta los 1,4 millones (3,1%).

           

Las provincias de Huelva y Sevilla acaparan la mitad de las ventas de la comunidad andaluza a Perú, con la provincia onubense a la cabeza al exportar en 2017 por valor de 12,2 millones, el 27,2% del total, lo que la convierte también en la primera provincia en crecimiento respecto a 2016 al multiplicar por 67 sus exportaciones. Le sigue Sevilla, con 11,1 millones, el 24,6% del total y un aumento del 48%.

 

En tercer lugar se sitúa Granada, con 5,4 millones, el 12%; seguida de Almería, con 4,7 millones (10,4%) y alza del 70%; Cádiz, con 4,2 millones (9,1%) y el doble de ventas; Córdoba, con 3,7 millones (8,2%) y subida del 57%; Málaga, con 3,3 millones (7,4%) y más del doble de ventas; y Jaén, con 516.000 euros (1,1%) y alza del 6,3%.

 

 

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.