Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 19:32:43 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Del 5 a 13 de julio 2018

Australia y Nueva Zelanda, dentro de las actividades de exportación programadas por Anmopyc

Redacción Viernes, 29 de Junio de 2018 Tiempo de lectura:

Continúa así con la labor de promoción en el exterior de las empresas del sector para construcción, obras públicas y minería.

[Img #28137]Anmopyc presenta las Actividades de Exportación para el mes de julio de 2018, continuando así con la labor de promoción en el exterior de las empresas del sector para construcción, obras públicas y minería.

 

Misión Directa a Australia y Nueva Zelanda, del 5 a 13 de julio 2018, con la participación de  8 empresas y ANMOPYC.

 

Australia es la economía número 14 por volumen de PIB. Posee una próspera economía de mercado, con una renta per cápita ligeramente superior a la del Reino Unido, Alemania y Francia, en términos de paridad de poder adquisitivo. La nación se encuentra en el segundo lugar en el Índice de Desarrollo Humano, además de ser la cuarta economía más libre según el Índice de Libertad Económica. La economía australiana no ha sufrido una recesión desde comienzos de la década de 1990.

 

El sector minero representa alrededor del 20% del PIB. Se prevé que el sector sufra una gran transformación en el futuro próximo propiciada por la revolución tecnológica, el crecimiento económico global y el cambio demográfico de los países en vías de desarrollo. El sector crecerá un 11,7 % en el período 2017-2022 hasta alcanzar los 17.806 millones de dólares australianos.

 

Nueva Zelanda es considerado como el segundo mejor país del mundo para hacer negocios, de acuerdo con el estudio anual de la publicación Forbes. Su economía está estrechamente ligada a la de Australia y ambas resistieron mejor que la mayoría de países, durante la crisis financiera global. En los últimos 30 años el gobierno ha transformado al país de una economía agraria, dependiente del acceso al mercado británico, a una economía industrializada, de mercado, y libre, que puede competir a nivel mundial. Este crecimiento dinámico ha incrementado los ingresos de la población y ha ampliado y profundizado las capacidades tecnológicas del sector industrial”. Nueva Zelanda ha sido catalogado en 2014 como el tercer país con mayor bienestar económico, según el Índice de Libertad Económica.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.