Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 18:53:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Bankia Estudios

UEM, la guerra de aranceles representa la principal amenaza

Redacción Viernes, 29 de Junio de 2018 Tiempo de lectura:

Alemania es una de las economías más afectadas directamente por la política proteccionista de Trump y el deterioro de las expectativas del sector empresarial es más pronunciado.

[Img #28131]Los indicadores disponibles apuntan a que el ritmo de crecimiento en el 2T18 seguirá siendo elevado, gracias a que el dinamismo del consumo privado compensará el deterioro que, previsiblemente, mostrarán la inversión y las exportaciones. De este modo, esperamos tasas trimestrales en torno al 0,4% en la UEM y en Alemania, del 0,3% en Francia e Italia y del 0,7% en España.

 

Las principales encuestas de opinión, tanto a nivel agregado de la UEM, como a nivel nacional, están descendiendo casi de forma continua desde comienzos de año. Los índices de confianza más vinculados al sector industrial y exportador presentan el deterioro más acusado, al ser los más expuestos a los efectos de la escalada proteccionista. Alemania es una de las economías más afectadas directamente por la política proteccionista de Trump y el deterioro de las expectativas del sector empresarial es más pronunciado.

 

Sin embargo, no debe hacerse una lectura alarmista, ya que, en parte, el descenso de los indicadores de confianza responda a un ajuste de las expectativas, después del exceso de optimismo generado por las continuas sorpresas al alza que dio el crecimiento durante todo 2017 (a nivel agregado de la UEM y a nivel nacional). De hecho, las expectativas de los agentes se mantienen en niveles compatibles con que en el 2T18 se alcancen ritmos de crecimiento similares a los registrados en el 1T18.

 

Hasta el momento, los datos de actividad no muestran evidencias que alerten de un giro brusco en el ciclo. De hecho, las ventas minoristas de la UEM siguen creciendo en el periodo abril-mayo a un ritmo dinámico, gracias al impulso renovado que mostraron tanto en Alemania y Francia, mientras que en Italia la incertidumbre política puede explicar su debilidad. Esta fortaleza del gasto de las familias responde al vigor que sigue mostrando el mercado de trabajo, con una tasa de paro que en la UEM y en Alemania se situó en abril en nuevos mínimos, y en el resto de países se mantiene en niveles muy bajos. Además, parece que este vigor del mercado de trabajo se está trasladando finalmente a los costes laborales: en la UEM crecieron un 2,0% interanual en el 1T18, máximo en más de cinco años. Tan sólo la actividad industrial y las exportaciones están mostrando evidencias claras de deterioro y no puede descartarse, incluso, que caigan en el 2T18, aunque todavía registrarían ritmos de crecimiento interanual positivos.

 

En balance, los indicadores disponibles apuntan a que el ritmo de crecimiento en el 2T18 seguirá siendo elevado, gracias a que el dinamismo del consumo privado compensará el deterioro que, previsiblemente, mostrarán la inversión y las exportaciones. De este modo, esperamos tasas trimestrales en torno al 0,4% en la UEM y en Alemania, del 0,3% en Francia e Italia y del 0,7% en España.

 

La inflación general repuntó una décima en junio, hasta un 2,0%, por el significativo incremento de la partida energía (8,0% vs 6,1%). La subyacente cae 0,1 p.p., hasta el 1,0%, tras la notable subida del mes previo. Estos datos no cambian nuestras previsiones: la inflación general está cerca de los máximos del año y esperamos que descienda a partir de agosto, cerrando el año en el 1,7%.

 

 

[Img #28132]

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.