Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 17:30:08 horas

En una misión de Extenda

Firmas agroalimentarias andaluzas celebran más de 30 reuniones comerciales con importadores de China

Redacción Miércoles, 27 de Junio de 2018 Tiempo de lectura:

Andalucía multiplica por siete sus exportaciones agroalimentarias a China en menos de una década, hasta alcanzar los 233 millones en ventas en 2017.

[Img #28096]Un total de tres empresas andaluzas del sector agroalimentario celebrarán 36 reuniones de negocio con importadores y distribuidores de China en el marco de una misión comercial organizada por la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior. La misión se desarrolla desde el lunes 25 de junio y hasta el próximo viernes 29 en Shanghái y Pekín, y cuenta con el apoyo de la Oficina de Extenda en Shanghái.

 

Esta misión tiene el objetivo de introducir nuevos productos agroalimentarios con demanda creciente en el mercado chino, así como fomentar la presencia de marcas de alimentación andaluzas en el país. De este modo, durante las reuniones comerciales las empresas andaluzas presentarán ante importadores y distribuidores locales una selección de su oferta alimentaria, entre la que se encuentran quesos, aceite de oliva y otros aceites vegetales.

 

China es el segundo mercado agroalimentario extracomunitario de Andalucía y noveno mundial, al que la comunidad exportó en 2017 por valor de 233 millones de euros. Esta cifra muestra la diversificación geográfica de las ventas del agro andaluz en el mundo y su avance en el continente asiático, ya que en menos de una década (2009-2017) las exportaciones de alimentos y bebidas a China se han multiplicado por siete.

 

Empresas andaluzas en la misión

 

Las empresas de la comunidad que participan en la misión comercial organizada por Extenda a China son Alimentias (Cádiz), Coryesa (Sevilla) y Oleum Hispania (Córdoba). La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.

 

 

China es el segundo mercado agroalimentario extracomunitario de Andalucía y noveno mundial, al que la comunidad exportó en 2017 por valor de 233 millones de euros

 

 

Exportaciones agroalimentarias a China      

 

Las exportaciones de agro y bebidas de Andalucía a China se han consolidado en 2017 al alcanzar los 233 millones, lo que coloca a la comunidad como segunda región exportadora de alimentos y bebidas de España al país asiático, con el 19,7% del total nacional, sólo adelantada por Cataluña y con más del doble de ventas que la tercera comunidad exportadora, Aragón (109 millones).

 

La posición destacada de la comunidad andaluza como proveedora de alimentos y bebidas a China se fundamenta en el avance de las empresas exportadoras del sector, que en menos de una década han duplicado su número hasta alcanzar las 195 en 2017; una evolución que también experimentan las firmas exportadoras regulares (cuatro años seguido exportando), que crecen más del doble hasta llegar a las 66 el pasado año.

 

Sevilla, Granada y Málaga concentran la mayor parte de las ventas agroalimentarias a China, con la provincia sevillana como principal exportadora al vender en 2017 por valor de 80 millones, el 35% del total, que supone un crecimiento del 8,7% respecto a 2016. Le siguen Granada, con 59 millones, el 25,2% del total y un aumento del 40%; y Málaga, con 58 millones, el 24,7% del total.

 

En cuarto lugar se encuentra Córdoba, con 18 millones (7,8% del total) y un incremento del 65%; seguida de Jaén, con 12,9 millones (5,6%) y alza del 3,7%; y Cádiz, con 4,2 millones (1,8% del total).

 

El principal producto agroalimentario exportado por Andalucía a China es el aceite de oliva, que copa la mitad de las ventas al facturar 115 millones y crecer un 7% respecto a 2016. Le siguen las carnes y despojos congelados, con 50 millones, el 21,4% del total; las preparaciones alimenticias diversas, con 34 millones (14,4%) y un aumento del 59%; otros productos de origen animal, con 11,5 millones (4,9%) y alza del 19,5%; y las frutas, con 7,1 millones (3%) y casi el triple de ventas que en 2016.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.