Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 09:06:03 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CESCE, Riesgo País

Turquía, nueva subida de tipos

Redacción Viernes, 15 de Junio de 2018 Tiempo de lectura:

El pasado 8 de junio Banco Central de Turquía decidió volver a elevar los tipos de interés en 125 puntos básicos, hasta el 17,75%.

[Img #27963]El pasado 8 de junio Banco Central de Turquía decidió volver a elevar los tipos de interés en 125 puntos básicos, hasta el 17,75%, con el objetivo de intentar contener la depreciación de la moneda y frenar la escalada de la inflación, actualmente en el 12,15%. Tras la subida, la moneda remontó un 2% frente al dólar hasta alcanzar los 0,22$/TRY. Esta subida se produce tan solo dos semanas después de que el BCT anunciase una subida de 300 puntos básicos (hasta el 16,5%), y a dos semanas vista de las elecciones presidenciales.

 

La máxima autoridad monetaria intenta enviar un mensaje de tranquilidad e independencia a los mercados, tras las constantes críticas por parte del presidente Erdogan por el carácter contractivo de su política monetaria. Habrá que ver lo que ocurre en el escenario postelectoral, ya que la probable victoria de Erdogan podría amenazar la independencia del BCT. Turquía es uno de los países emergentes que más está acusando la normalización de la política monetaria de la Reserva Federal estadounidense quien, al elevar el tipo de interés, está aumentando el atractivo del billete verde, en detrimento de las monedas como la lira. Esta situación es especialmente perjudicial para Turquía porque, por un lado, financia su déficit exterior (6% del PIB) a través de inversión en cartera, mucho más sensible a las fluctuaciones del mercado y, por otro lado, por la elevada exposición de la deuda de las empresas turcas a la divisa extranjera, lo que aumenta su vulnerabilidad frente a la depreciación de la lira.

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.