Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 23:08:22 horas

Los ciudadanos dispondrán de un acceso global a la gestión de citas

Indra lleva la interoperabilidad a los hospitales de Bogotá para centralizar la información clínica de los pacientes

Redacción Jueves, 14 de Junio de 2018 Tiempo de lectura:

El proyecto mejorará la toma decisiones médicas, agilizará la atención, evitará la pérdida de información y la repetición de pruebas, y garantizará la seguridad de los datos.

[Img #27919]Indra, una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría, ha firmado un contrato con la Secretaría Distrital de Salud de la Alcaldía de Bogotá para implantar Mymed Health Data, su solución de interoperabilidad integral en el ámbito de salud, con el fin de centralizar la información clínica de los pacientes registrada en los 22 hospitales públicos de la capital. El proyecto, pionero en Latinoamérica, permitirá mejorar y agilizar la atención a una población aproximada de ocho millones de personas.

 

Mymed Health Data está basada en FHIR (Fast Healthcare Interoperability Resources), el último estándar de interoperabilidad desarrollado y promovido por la organización internacional HL7 (HealthLevelSeven), responsable de algunos de los protocolos de comunicaciones más utilizados hoy en día en el ámbito sanitario.

 

Esta tecnología permite integrar en una única base de datos toda la información sobre la salud del paciente que ha sido registrada en los sistemas de los distintos centros hospitalarios y ponerla a disposición de los profesionales de forma inmediata y permanente bajo un modelo de Historia Clínica Electrónica. Ofrece así una respuesta al problema que supone en la actualidad la fragmentación de información generada y custodiada por múltiples sistemas de diferentes proveedores. El proyecto incluye también la integración dela gestión centralizada de citas y recetas para todos los hospitales.

 

“Nuestra solución facilita a las organizaciones de salud la creación de redes que soportan el intercambio de información clínica con un nivel de inversión muy reducido. Esto es debido a que no impone la sustitución o migración de los sistemas departamentales ya existentes”, explica Juan Manuel Martínez, director global de Productos de Sanidad en Indra.

 

Otra importante aportación de MymedHealth Data es la integración de una plataforma que permite ejecutar aplicaciones de cualquier fabricante que cumpla con el estándar internacional de interoperabilidad (Smart on FHIR), que facilita la interacción segura entre aplicaciones externas y los datos contenidos en los sistemas de historia clínica electrónica. El profesional obtiene así una respuesta rápida y personalizada a sus necesidades para incluir herramientas avanzadas que facilitan la tele-asistencia, la elaboración de trabajos científicos y estadísticos, alertas en caso de contraindicaciones o el uso de sistemas de apoyo a la decisión clínica.

 

 

Se trata de la primera solución en Latinoamérica basada en el nuevo estándar de interoperabilidad FHIR de HL7 y facilitará la interconexión y registro de los datos integrados en la historia clínica electrónica, independientemente de los sistemas originales

 

 

 

Líder en proyectos de transformación de la sanidad

 

En la actualidad, 33 millones de personas se benefician de las tecnologías y sistemas desarrollados por Indra en el ámbito de la salud. Sus soluciones son utilizadas por más de 100.000 profesionales en más de 5.600 centros de salud y hospitales y hacen posible la formalización de unas 500.000 citas cada día. En el ámbito de la receta electrónica también se ha posicionado como una compañía líder en el ámbito nacional, donde su  solución es utilizada por más de 30.000 profesionales sanitarios, lo que se traduce en más 225 millones de prescripciones anuales.

 

Indra ha participado activamente en el desarrollo de sistemas regionales de salud en la mayoría de las comunidades autónomas. La compañía ha facilitado la implantación de la historia clínica electrónica en Andalucía (Diraya), en la Comunidad Valenciana (Abucasis) y en el ServizoGalego de Saúde (IANUS).

 

Asimismo, lidera en nuestro país la implantación de la Receta Electrónica con proyectos de éxito en Aragón, Andalucía, Asturias, Cantabria, Madrid, La Rioja, Murcia, Valencia, Galicia, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Actualmente participa en la interoperabilidad de la Receta Electrónica en varias comunidades autónomas. Cuenta también con proyectos emblemáticos en países como Filipinas, Chile o Bahrein.

 

En el ámbito de la sanidad privada, Indra se posiciona como proveedor de referencia en soluciones de historia clínica electrónica y gestión hospitalaria en España, dando servicio a más de 40 centros hospitalarios, que representan el 48% de los centros pertenecientes a las grandes cadenas privadas de prestación sanitaria del país).

 

La compañía participa, asimismo, en colaboración con Minsait, su unidad de transformación digital, en el desarrollo de innovadoras soluciones que facilitan y mejoran el acceso y los puntos de contacto con el sistema de salud o la asistencia y cuidados en el hogar mediante la evaluación de señales biométricas y atención on-line. También está abordando proyectos que incluyen la conexión con sensores que envían en tiempo real alertas o el desarrollo de sistemas que integran datos de múltiples fuentes para mejorar la toma de decisiones sobre la salud. 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.