Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 21:57:46 horas

CESCE, Riesgo País

Estados Unidos, entrada en vigor de los aranceles

Redacción Viernes, 08 de Junio de 2018 Tiempo de lectura:

El pasado 1 de junio expiraba el plazo de exención que Estados Unidos había dado a la Unión Europea, México y Canadá para la entrada en vigor de los aranceles al acero (25%) y al aluminio (10%).

[Img #27850]Tras el fracaso de las negociaciones, el Secretario de Comercio, Wilbur Ross, anunció que, desde ese momento, las importaciones de acero y aluminio procedentes de México, Canadá y el bloque europeo estarían sujetas al mismo gravamen se le aplica al resto de países (salvo Brasil, Corea del Sur, Australia y Argentina, que han conseguido llegar a un acuerdo que les exime de pagar las tasas). El objetivo de EE.UU. es reducir el elevado déficit comercial que mantiene con el resto del mundo (560.000 mill.$ en 2017).

 

La UE, China, Japón, Rusia, India y Turquía ya han tomado represalias y han presentado una denuncia formal ante la OMC. México, por su parte, ha anunciado medidas de retorsión que contemplan la imposición de aranceles por un valor equivalente. A partir de ahora, la OMC se convierte en el árbitro del enfrentamiento comercial. Las consultas ante la OMC abren un período de diálogo de 60 días, en el que ambas partes pueden llegar a un acuerdo mutuamente satisfactorio. Si no es así, la UE puede solicitar que se establezca un panel de resolución de disputas, algo que EE.UU puede bloquear una única vez.

 

De forma paralela, la UE ha iniciado también el procedimiento para suspender las concesiones arancelarias que afectaban a algunos productos procedentes de EE.UU. El bloque ya notificó, el pasado 18 de mayo, el listado de productos sujetos a gravamen en caso de que la primera economía mundial finalmente decidiese elevar los aranceles al aluminio y al acero. Las medidas de represalia podrían entrar en vigor a partir del 20 de junio e incluyen un incremento de las tasas comerciales por valor de 6.400 mill.€, equivalente a los aranceles estadounidenses. Así, pese a que ninguna de las partes habla de “guerra comercial”, la tensión comercial se encuentra en máximos históricos y podría intensificarse aún más si finalmente EE.UU. decide aplicar también aranceles del 25% sobre la importación de vehículos, tal y como está estudiando en la actualidad.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.