Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 22:56:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Por 18 millones de dólares

Eptisa afianza su presencia en Sudamérica con la adjudicación de un proyecto en Perú

Redacción Viernes, 25 de Mayo de 2018 Tiempo de lectura:

La ingeniería española, proveedora de referencia en temática catastral, se encargará de realizar la ejecución del proyecto durante un plazo de 3 años.

[Img #27638]La multinacional Eptisa, en consorcio con Ingeniería, Estudios y Proyectos NIP, S.A., ha sido adjudicataria de dos lotes del proyecto de catastro PTRT3 en Perú por un importe de 18 millones de dólares.

 

El Proyecto de Inversión Pública “Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en Perú, Tercera Etapa – PTRT3”, tiene el objetivo de formalizar la propiedad rural de las familias de las comunidades nativas, campesinas y predios rurales individuales ubicados en zonas de selva y zonas focalizadas de la sierra peruana.

 

Para facilitar su ejecución, el proyecto ha sido dividido en varios lotes de los que el consorcio ha sido adjudicatario de dos. El primero de ellos (lote 1) se denomina “Servicios de Consultoría para la ejecución de actividades de catastro, titulación y registro de predios rurales y comunidades en la Región de Amazonas, Cajamarca y San Martín” y tiene por objetivo la titulación de 110.000 predios rurales individuales, 28 comunidades nativas y 4 comunidades campesinas. Se espera que más de 200.000 familias situadas en zonas desfavorecidas se vean beneficiadas con este proyecto.

 

 

“Con la adjudicación de este proyecto, Eptisa sigue consolidando su presencia en Sudamérica, donde ya está presente en varios países, al mismo tiempo que contribuye al desarrollo social y bienestar de sus habitantes” afirma David Pascual, Director de la división de Tecnologías de la Información, Instrumentación y Control

 

 

 

Por su parte, el segundo lote adjudicado (lote 4) se denomina “Servicios de Consultoría para la ejecución de actividades de catastro, titulación y registro de predios rurales y comunidades en la Región de Loreto” y permitirá la titulación de 250 comunidades nativas y 3.000 predios rurales individuales. En total, 7.500 familias se beneficiarán del proyecto al mejorar sus niveles de ingresos y reducir su ratio de pobreza.

 

El Proyecto de catastro PTRT3, cofinanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la República del Perú, ha sido desarrollado por la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) y el BID.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.