Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Extenda convoca en colaboración con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, UNIMA Andalucía y la Feria Internacional del Títeres de Sevilla la participación de empresas andaluza del sector de las artes escénicas.
En el marco de la 38 edición de la Feria Internacional del Títere de Sevilla, ayer y hoy, Extenda convoca en colaboración con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, UNIMA Andalucía y la Feria Internacional del Títeres de Sevilla la participación de empresas andaluza del sector de las artes escénicas, principalmente compañías de espectáculos basados en títeres y profesionales del sector, en la Misión Inversa de Títeres.
Este evento forma parte del Plan de acciones de apoyo a la Internacionalización de las Industrias Culturales Andaluzas para 2018, diseñado por Extenda en colaboración con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
El objetivo es dar a conocer a una selección de directores o programadores de eventos e instituciones de carácter internacional la oferta andaluza de títeres. Para ello, se ha invitado a directores y programadores de eventos e instituciones de carácter internacional de seis países.
Las exportaciones de las industrias culturales andaluzas (productos audiovisuales, fotográficos y videojuegos, productos editoriales, música y obras de arte) alcanzaron los 19,5 M€ en 2017, con un alza del +7% respecto al mismo periodo de 2016, el segundo mayor crecimiento de las siete CCAA más exportadoras del sector, que casi iguala al nacional (+7,8%). Las ventas al exterior de las industrias culturales de Andalucía han crecido un +49% en menos de una década (2009-2017), al pasar de 13,2 M€ en 2009 a 19,5 M€ en 2017.
El pasado año han crecido tanto las empresas exportadoras, que suben un +17,9% hasta las 1.001 (105 firmas más que en 2016); como las exportadoras regulares (cuatro años seguidos exportando), que aumentan un +8,3% hasta las 156 (12 firmas más).
Por provincias, Málaga lidera la ventas de productos culturales, con casi la mitad de las exportaciones (45%), que en 2017 alcanzaron los 8,4 M€ y crecieron un +58% respecto a 2016. Le sigue Granada, con 3,5 M€ (18,1% del total y -6,5%); y Almería, con 2,9 M€ (15,2% del total y subida del +35%). En cuarto lugar se sitúa Cádiz, con 2,5 M€, el 12,8% del total y bajada del -45%; seguida de Sevilla, con 1,2 M€, el 6,3% del total y descenso del -26,9%; Córdoba, con 729.000 €, el 3,7% del total y subida del +24,7%.
Y por productos, el sector exporta sobre todo sellos, billetes y papel timbrado, con 3,6 M€ en 2017, el 18,4% del total, que duplican sus ventas con una subida del +132%; libros, con 3,5 M€, el 17,7% del total y descenso del -2,3%; e impresos, catálogos y otros productos, con 3,4 M€, el 17,6% y aumento del +10,8%; instrumentos musicales, con 2,9 M€, el 14,9% del total y alza del +4%; otros productos editoriales, con 2,7 M€, el 13,7% del total y descenso del -12,5%; obras de arte, con 1,2 M€, el 6,3% del total y subida del +31.
El primer mercado es un extracomunitario, Cuba, con el 18,8% de las ventas y 3,7 M€, el doble que en 2016 (+102%), que es el segundo que más crece de los 10 primeros, con lo que adelanta a Reino Unido, tradicionalmente 1º, con 3,5 M€ (17,9% y -10,3%); seguido de Francia, con 2,3 M€ (11,7% y subida del +24,8%); Portugal, con 1,6 M€, el 8,1% del total y descenso del -4%; Estados Unidos, con 1,6 M€, el 7,9% del total y alza del +7,8%; y México, con 787.000 €, el 4% del total y crecimiento del +9,3%.