Día Lunes, 06 de Octubre de 2025
América Latina representa un destino de oportunidades para las empresas españolas que se internacionalizan, aunque hay que analizar muy bien el mercado antes de abordarlo.
América Latina en su conjunto representa un destino de oportunidades para las empresas españolas que se internacionalizan, pero para abordar la región la sugerencia se orienta a analizar cada país y conocer en cada caso sus normativas, así lo han explicado un grupo de especialistas en la jornada “Hacer negocios en Latinoamérica: complejidades fiscales, de recursos humanos y nómina”.
“El elemento fundamental a la hora de ir a Latinoamérica es la preparación, la información y el trabajar con gente local que conozca bien como moverse en el jeroglífico que es la región, porque no por el hecho de que estés establecido en uno de los países te sirve de ejemplo para otros” ha señalado Raimundo Díaz, director para América Latina de TMF Group.
Las políticas internas de recursos humanos y de nómina con la que se pueden encontrar los empresarios españoles también han sido analizadas “por ejemplo en Argentina se paga un aguinaldo que se divide en dos partes, un 50% se paga en el mes de julio y el 50% en el mes de diciembre pero además con la particularidad de que se paga el importe máximo de lo que se haya recibido en los últimos 6 meses, eso genera ciertos problemas a la hora de controlar los costes por parte de una empresa” ha explicado Fernando Serrano, director de RRHH para Latinoamérica de RAET y puntualiza “cada uno de los sistemas establece sus propias peculiaridades”.
Durante la jornada organizada por la Cámara de Comercio de Madrid, también se han tratado los riesgos asociados al incumplimiento de estos aspectos y se ha hecho hincapié en la necesidad de analizar muy bien el mercado antes de abordarlo.