Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
La empresa española Acuilae lanza ETHYKA, módulo pionero en incorporar la ética a la tecnología de transporte y logística basada en inteligencia artificial.
La empresa española Acuilae anuncia el lanzamiento pionero de ETHYKA: el primer módulo ético en inteligencia artificial para el sector del transporte y la logística, que, siguiendo diferentes patrones éticos, criterios de decisión y comportamientos humanos, es capaz de analizar diversos dilemas complejos para optimizar el funcionamiento de los equipos de inteligencia artificial, mejorar sus decisiones y evitar su corrupción.
El módulo ha sido pensado y diseñado por un equipo español de profesionales multidisciplinares de tecnologías de última generación. Cristina Sánchez, CEO de Acuilae, y de amplia trayectoria en Accenture para grandes compañías, es estadística, informática y data science. También ha colaborado activamente en este proyecto Pedro Diezma, uno de los mayores expertos mundiales en Wearable Technology (“tecnología vestible”), Internet of Things (“internet de las cosas”), Human Enhancement Technologies (HET), miembro de MENSA y Premio “Mejor Iniciativa” Wearable en eSalud 2017 y “Mejor Solución” tecnológica 2018 a la seguridad laboral.
ETHYKA en el Transporte y Logística
En el ámbito del transporte y la logística ETHYKA, a través de la visión por cámaras, analiza el comportamiento no ético, como robos, agresiones, colapsos, accidentes, urgencias, etc. El módulo detecta urgencias de carácter material, como derramamiento de materiales, destrucción de los mismos o robo y detectando urgencias humanas, como desvanecimientos, peleas o dormidas en el puesto de trabajo, en andenes, estaciones, etc. Tras su detección, el módulo avisa de la incidencia al responsable competente para poner en marcha el protocolo de actuación en cada caso, sin esperar a que nadie tenga que avisar, por lo que reduce los tiempos de actuación.
El desarrollo de conciencia en la inteligencia artificial
Los pensadores en la actualidad están preocupados por el desarrollo de conciencia en la inteligencia artificial. Desarrollar conciencia en robots no es lo mismo que darles las funciones para realizar acciones contraproducentes. La cuestión es conocer de qué forma se va a incluir la ética en la inteligencia artificial.
Hasta el momento, la inteligencia artificial de dominio específico es aquella que se enfoca en la realización de algoritmos que son destinados a resolver solo una tarea determinada. Aunque estos algoritmos generalmente son más eficientes que los humanos a la hora de desempeñar la tarea, no tienen un rango de ejecución más allá de la razón por la que fueron programados.
Dotar de ética a la inteligencia artificial asegurando que, en nuestro futuro próximo y cercano, las acciones derivadas del análisis de datos se ejecutarán mediante actuaciones y decisiones éticas, y en un mundo más seguro, mejor y respetuoso con los demás humanos, es el objetivo de ETHYKA, un proyecto desarrollado por la empresa española Acuilae.
Puede ser implementado en sistemas virtuales, unidades autónomas, apps y web services
¿Qué es ETHYKA?
ETHYKA resuelve la necesidad urgente de aplicar la ética a la inteligencia artificial desde el diseño de estas máquinas. Se trata no sólo de introducir un programa que emule ciertos comportamientos o funciones humanas, sino que sea capaz de responder a la pregunta:
¿Cuál debe ser el comportamiento ético que deben seguir los robots, máquinas y sistemas automatizados?
La incorporación de ETHYKA en los nuevos productos tiene el objetivo de convertirse en un estándar para las organizaciones dedicadas al desarrollo y producción de tecnología basada en la Inteligencia Artificial.
Resolver la potencial “corrupción” ética
Determinados sistemas asistenciales y robots en contacto con humanos tienden a corromperse. El contacto de robots, bots y asistentes virtuales de aprendizaje automático puede derivar en este tipo de comportamientos.
ETHYKA viene a resolver el problema de la potencial “corrupción” moral de sistemas de aprendizaje autónomos en contacto con humanos, la mejora en la toma de decisiones de sistemas híbridos hombre-máquina y de las acciones de sistemas autónomos (vehículos, robots o drones).
Su framework permite implementar fácilmente y con agilidad modelos éticos en sistemas de inteligencia artificial (robots, asistentes virtuales, etc.). Puede ser implementado en asistentes virtuales, unidades autónomas o simplemente en cualquier app o web services.
Ofrece un marco de referencia y un interfaz de programación de aplicaciones para que sean utilizados por desarrolladores en sus proyectos de software y hardware, permitiéndoles una rápida implementación, una personalización a medida y dotando de un componente ético a los sistemas. Todo ello con una instalación ya entrenada y configurada, rápida y funcional.
Arquitectura del módulo
ETHYKA es un módulo que ha sido pensado y desarrollado para dar solución al problema de toma de decisiones ante dilemas éticos que nos encontramos en la sociedad en diversos ámbitos profesionales (medicina, justicia, educación), en ámbitos sociales y culturales (cuidado de mayores, museos, cines) o en medios de transporte (trenes, aviones, coches), entre otros.
La investigación y análisis del proyecto español ETHYKA nace desde el estudio del funcionamiento del cerebro considerando un sistema de tres capas:
Primer Nivel: Funcionamiento de la ética en el cerebro humano. En este nivel ETHYKA define el proceso de la toma de decisiones en el cerebro y las diferentes áreas del cerebro.
Segundo Nivel: Estructura de funcionamiento de los diferentes componentes de la plataforma ETHYKA de forma similar a como lo hace nuestro cerebro en el primer nivel.
Tercer Nivel: Se accede en detalle a la infraestructura de la plataforma ETHYKA.































