Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 13:01:09 horas

A través de una misión virtual

Banco Santander promueve las inversiones de las empresas catalanas en Argentina

Redacción Jueves, 12 de Abril de 2018 Tiempo de lectura:

A través de una conexión por videoconferencia desde la oficina corporativa de Santander Río de Buenos Aires, Marcelo Santoro, director de International Desk, ha analizado la situación macroeconómica de Argentina.

[Img #27062]Banco Santander ha celebrado este miércoles la misión virtual “Tendiendo puentes con Argentina” a través de la cual ha despejado dudas a una quincena de empresas catalanas interesadas en invertir en este mercado.

 

Argentina es un país con el que Banco Santander tiene capacidad de trabajar, a través de nuestra filial, Santander Río, que cuenta con 482 oficinas en todo el país y 3 millones de clientes”, explicaba María Gimeno, Connectivy Manager en Cataluña de Banco Santander.

 

Entre las empresas asistentes a esta misión “virtual”, que se ha desarrollado en la oficina SmartRed de Paseo de Gracia en Barcelona, “hay algunas que ya trabajan en el mercado argentino y quieren actualizar la información del país”, mientras otras nunca han exportado a Argentina “pero lo ven un mercado atractivo por el idioma y la proximidad cultural”, relataba la Connectivity Manager de Santander.  Estas compañías pertenecen a sectores como el tecnológico,  productos químicos, maquinaria agrícola, auditoría o ingeniería.

 

 

María Gimeno ha abierto la jornada explicando a las empresas presentes las funcionalidades de Santander Trade e International Desk, los servicios que ofrece la entidad financiera para acompañar a las empresas en su internacionalización

 

 

 

A través de una conexión por videoconferencia desde la oficina corporativa de Santander Río de Buenos Aires, Marcelo Santoro, director de International Desk, ha analizado la situación macroeconómica  de Argentina, el tercer país de Latinoamérica con mayor PIB per cápita tras Chile y Uruguay.

 

Además, Marcelo Coudreau, gerente comercial Tarifar, ha detallado la regulación aduanera argentina, aportando ejemplos de tasas arancelarias de los sectores de las empresas asistentes al encuentro.

 

El representante del Port de Barcelona en Argentina, Hugo Lejtman, ha dado a conocer las facilidades logísticas de la conexión entre los puertos de Barcelona y Buenos Aires, y Horacio Babini, director ejecutivo de Acció en Argentina, se ha centrado en los negocios entre Cataluña y Argentina.  También ha intervenido desde Barcelona Manuel Galán, representante del puerto barcelonés.

 

 

La sesión se ha cerrado con un cocktail networking entre los participantes, que han mostrado su satisfacción por el desarrollo de esta jornada

 

 

 

Situación macroeconómica de Argentina

 

España es el séptimo socio comercial de Argentina tanto en importaciones como en exportaciones. Apenas  un 2% del total de las importaciones procede de nuestro país, lejos de  los volúmenes de Brasil (27%), China (18%) o  EEUU (12%).

 

Para 2018, la previsión es que aumente el volumen de las importaciones, y que los sectores agrícola, industria, construcción y energía lideren el crecimiento de la economía argentina.

 

A nivel político, el Gobierno de Mauricio Macri está comprometido con el control de la inflación y el déficit público y busca mejorar el clima de negocios con mayor libertad de movimientos de capitales.

 

[Img #27063]

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.