Día Lunes, 20 de Octubre de 2025
Más de una veintena empresas han participado esta mañana en la jornada técnica sobre oportunidades en el Canal Food Service en Brasil.
Este evento, organizado por Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior de la Junta de Andalucía en su sede, se ha celebrado con el fin de mostrar el canal Food Service brasileño y su distribución, así como las nuevas oportunidades comerciales que ofrecen a las empresas andaluzas del sector agroalimentario. Este mercado alcanzó en 2016 los 50.000 millones de euros aproximadamente, con un crecimiento anual del 3% respecto a 2015, y actualmente se consolida como el segundo principal destino de Andalucía en Latinoamérica.
En este seminario, el director de la oficina de Extenda en Brasil, el director de la central de compras de DIEFS (Asociación de Distribuidores Especializados en Food Service) y el propietario de la empresa importadora-distribuidora Riberdoces (empresa asociada a DIEFS) han analizado las principales características del canal, como los productos andaluces más demandados, los operadores o las barreras de entrada, al igual que las claves para entender el mercado.
De este modo, 26 empresas andaluzas han tenido la posibilidad de participar y conocer el canal Food Service brasileño, y más de una veintena han concertado reuniones con los ponentes de la jornada para realizar consultas y dudas.
En concreto, han participado 15 empresas de la provincia de Sevilla (Tortas Gaviño, Acesur, Salysol, Coreysa, Oleoforfait, Urbon Trade, Rellenos del Sur, Ángel Camacho Alimentación. La Despensa de Palacio, Organic Spain Marketing and Sales, OCS Servicios Integrales a la Empresa, Marciense, Coverpan, Interoliva y Aceitunas Escamilla), 6 de Córdoba (Membrillo El Quijote, Hermanos Marichica, Aceites Canoliva, GOUP, Lomo Verde y Beyolana), 2 de Málaga (LY Company y Torre Fuerte Europa), 1 de Cádiz (Bodegas Williams & Humbert), 1 de Almería (Luxeapers) y 1 de Jaén (Aceites Vallejo).
Segundo en Latinoamérica
Actualmente, Brasil ocupa el 24º puesto en el ranking de exportaciones de Andalucía, siendo el segundo principal destino en Lationoamérica solo por detrás de México. En 2017, las exportaciones alcanzaron los 179.550 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 32% respecto al año anterior, y se registraron 379 empresas andaluzas exportadoras (21 más que en 2016) y 101 exportadoras regulares (cinco más que en el año anterior).
Asimismo, los productos más vendidos son los combustibles y aceites minerales, que pasaron de 0 en el año 2016 a 26.794 millones de euros en 2017, lo que representa un 15% del total de este último año. Le siguen el aceite de oliva con 20.575 millones (un 7.2% del total), las aeronaves y vehículos espaciales con 10.762 millones (6%) y las máquinas y aparatos mecánicos, que pasaron de 3.321 en 2016 a 10.692 millones en 2017, con un incremento del 222%.
Por otra parte, Sevilla destaca como principal provincia exportadora al mercado brasileño con 66.593 millones, lo que representa un 37% del total en 2017. Huelva le sigue en segundo lugar con 36.528 millones, un 20,3% del total, luego Cádiz con 25.957 millones (14,5%) y Almería con 23.081 millones (12,9%). Posteriormente, se encuentran Córdoba con 12.084 millones (7,1%), Granada con 9.717 millones (5,4%), Jaén con 3.051 millones (1,7%) y Málaga con 1.819 millones (1%).