Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
El objetivo de la jornada ha sido ayudar a las empresas en su labor como elementos fundamentales en la vertebración de la sociedad y como generadoras de empleo, para ello se pusieron a disposición de las compañías las ventajas y servicios del modelo de empresas de Popular, Grupo Santander.
Más de 150 empresas de todos los sectores estuvieron presentes la pasada semana en Málaga en el primer encuentro empresarial que Banco Popular ha celebrado tras su unión a Santander.
El objetivo de la jornada ha sido ayudar a las empresas en su labor como elementos fundamentales en la vertebración de la sociedad y como generadoras de empleo, para ello se pusieron a disposición de las compañías las ventajas y servicios del modelo de empresas de Popular, Grupo Santander.
Los temas a tratar fueron el negocio internacional y la banca mayorista. Entre los aspectos que más interesantes se destacó que Banco Popular, a través de Grupo Santander, ofrece muchas posibilidades de entrar en mercados internacionales mediante las nuevas tecnologías. El director de negocio internacional de Santander España, Jaime Uscola, explicaba que en el portal Santander Trade hay 25.000 informes de mercado y un amplio directorio de empresas de 180 países que pueden convertirse en clientes o proveedores potenciales. Además, mediante Santander Trade Club, las empresas pueden hacer pública la información sobre sus productos y generar flujos de visitas con firmas extranjeras.
En el encuentro también se abordó el tema de los aranceles entre Estados Unidos y China y a los que se destacaba Uscola que "la exportación española a Estados Unidos ha tenido una evolución favorable y la demanda no debería verse influida, mientras que China necesita aumentar su crecimiento y se pueden dar más oportunidades de compra”
“En el mundo hay 7.500 millones de habitantes y en España somos unos 46 millones, lo que quiere decir que el 99% de los clientes potenciales están fuera de España”. Estas fueron las palabras irrebatibles que Uscola destacaba en su intervención. Situación real ya que desde el año 2009 las exportaciones en España no cesan y son ya 161.000 firmas las que trabajan también fuera de nuestras fronteras, un 60% más que al inicio de la crisis.
La jornada cerraba con un turno de preguntas de los empresarios. Se habló de aranceles entre Estados Unidos y China y a los que se destacaba Uscola que "la exportación española a Estados Unidos ha tenido una evolución favorable y la demanda no debería verse influida, mientras que China necesita aumentar su crecimiento y se pueden dar más oportunidades de compra”.
El director de banca mayorista de Popular, Asier González, destacaba que la previsión de crecimiento en los países de la OCDE entre 2017 y 2019 es positiva. Los tipos de interés subirán, según el experto, si hay buenos datos macroeconómicos.