Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 23:24:07 horas

Esta feria es referente del sector de laboratorio y diagnóstico médico en Asia Pacífico

Extenda apoya por primera vez la presencia de firmas andaluzas en la Feria Medlab de Tecnología Sanitaria, en Singapur

Redacción Lunes, 02 de Abril de 2018 Tiempo de lectura:

Economía y Conocimiento organiza la asistencia a este salón, plataforma de negocio para los profesionales de la salud especializados en equipamiento médico.

[Img #26892]La Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, apoya por primera vez la asistencia de empresas andaluzas del sector de laboratorio y diagnóstico médico a la Feria Medlab Asia Pacific 2018, de cuatro firmas que se celebra desde este 2 de abril y hasta el próximo miércoles 4 de abril en el recinto Suntec Singapore Convention & Exhibition Centre de Singapur.

 

Esta feria es referente del sector de laboratorio y diagnóstico médico en Asia Pacífico y supone una plataforma de negocio de gran importancia para los profesionales de la salud especializados en equipamiento médico, por lo que la visita, que se prolongará durante los días de la feria, servirá para que las firmas conozcan de primera mano el comportamiento de este ámbito de negocio en el plano internacional, pues en este tipo de eventos se da una elevada concentración de oferta y demanda.

 

Medlab Asia Pacific se celebró por primera vez en 2014 como parte de la serie de ferias Medlab, dedicadas a la medicina, tecnología y laboratorios. En su edición de 2017 contó con más de 250 expositores de 29 países en 65.000 metros cuadrados y más de 4.000 visitantes. Alcanza su quinta edición convertida en un salón de referencia en la zona de Asia Pacífico donde se dan cita empresas líderes de equipamientos para laboratorios clínicos y productos y servicios para diagnóstico.

 

Así, las firmas andaluzas podrán identificar oportunidades de negocio, así como conocer la feria con vistas a participar en próximas ediciones. Se trata del mayor evento dedicado específicamente a la exhibición de las últimas tecnologías en equipos médicos, equipos de laboratorio y diagnosis en Singapur. Los profesionales del sector de la salud especializados en equipamiento médico, pueden descubrir y compartir las últimas innovaciones y tecnologías disponibles en el mercado de equipamiento de laboratorio y de diagnóstico in vitro. Este salón tiene como fin convertirse en la principal plataforma para mostrar los avances de las tecnologías más punteras en un sector en rápido desarrollo en el área.

 

Empresas en la misión

 

Las empresas participantes en esta feria proceden de Granada (Make it alive, Rekom Biotech y Ana Camacho Páez) y Sevilla (Biomedal). La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.

 

 

 

En su edición de 2017,  la Feria Medlab Asia Pacific contó con más de 250 expositores de 29 países en 65.000 metros cuadrados y más de 4.000 visitantes

 

 

 

Según los datos de ASEBIO (Asociación Española de Bioempresas), el sector biotecnológico español generó en 2015 el 8,6% del PIB en España, casi un millón de empleos (930.000) y un gasto interno en I+D de 578 millones de euros. Además, logró captar 127 millones de inversión y 158 alianzas estratégicas en 2015 y facturó en España 90.000 millones de euros en 2015.

 

De los 930.000 puestos de trabajo, unos 130.453 empleos fueron generados por las empresas biotech (estrictamente biotecnológicas de dedicación exclusiva) que superaron los 8.200 millones de euros de facturación, lo que representa en torno al 0,8% del PIB total nacional, generando unos ingresos para las Administraciones Públicas que se aproximan a los 3.000 millones de euros. Las biotech han encabezado el ranking de crecimiento durante el año 2015 aproximándose al 20% frente al 3,7% de aumento del valor añadido total (PIB) en términos nominales.

 

En España hay 2.981 empresas que realizan actividades relacionadas con la biotecnología, según datos de 2015, un 8,7% más que el año anterior. De éstas, el 654 son estrictamente biotech, un 4,1% más que en 2014, y su actividad principal es la salud humana (59% del total) y la alimentación (33% del total).

 

Biotecnología en Andalucía

 

La comunidad andaluza es la segunda comunidad con mayor concentración de empresas usuarias de la biotecnología, el 14,7% del total, sólo superada por Cataluña (17,3%) y por encima de Madrid (10,1%). 

 

Andalucía es uno de los principales clusters en el ámbito nacional en el sector de la biotecnología. Según los datos de del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2015 contaba con 149 empresas operando (13% del total nacional), de las cuales 58 son de tipo usuarias de biotecnología (la biotecnología es una herramienta para la producción); y 71 son del tipo biotech y 21 de línea secundaria (invierten menos del 75% de sus recursos a biotecnología). Andalucía ha pasado de contar con el 11,7% de las empresas biotech y secundarias en 2014, al 13% en 2015.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.