Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 09:06:52 horas

Firmas andaluzas muestran su cara solidaria

Lamaignere, socio logístico de la instalación eléctrica de una Universidad en el Congo

Redacción Miércoles, 21 de Marzo de 2018 Tiempo de lectura:

La iniciativa abarca la construcción de una Planta Solar de 22 KWP y la instalación eléctrica de la Universidad en la que ya estudian 129 alumnos.

La iniciativa abarca la construcción de una Planta Solar de 22 KWP y la instalación eléctrica de la Universidad en la que ya estudian 129 alumnos.

 

La compañía multinacional sevillana Prodiel y la Fundación Rotary han creado una iniciativa de colaboración para dotar a la Universidad Lago Alerto (UNILAC) en Mahagi (República Democrática del Congo) de red eléctrica. En la actualidad, el centro carece de red e iluminación artificial, lo que imposibilita el uso de las instalaciones una vez pasada la puesta de sol. La Universidad tiene capacidad potencial para 1.000 personas y es la única de este tipo en cientos de kilómetros a la redonda.

 

El acto celebrado este martes en la nave de Lamaignere (Zal de Sevilla) ha sido presentado por el Presidente de Prodiel, Ángel Haro, y el Presidente de Rotary Club Sevilla Corporate, Pedro Valenzuela, y ha tenido como invitados al Presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, y al Presidente de la CES, Miguel Rus.

 

LAMAIGNERE ha coordinado los envíos y el almacenamiento de dichos materiales tomando como premisa el carácter RSC que el Grupo Logístico lleva bajo su filosofía desde hace ya más de 100 años. Para Lamaignere es un grato participar en este tipo de proyectos y hacerlo de la mano de PRODIEL. De su parte han intervenido principalmente el equipo de Marítimo Internacional y Logística-Distribución.

 

Este proyecto ha contado con la colaboración de Jinko Solar, Fundación Typsa, SMA, Gonvarri, Lamaignere, Atf, Tranluz, AS Solar, Sesaelec, Innergy, Díaz Cadena y la Fundación Real Betis Balompié. Tras meses de trabajo se ha logrado reunir todo el material necesario para el proyecto, que cuenta con 69 placas fotovoltaicas, 800 metros de cableado solar ZZ-F 1X4 mm2, dos baterías de almacenamiento de 4.600W, una estructura portante para 69 módulos, y vallado del perímetro. Así como 7.400 metros de cableado, 170 luminarias, 30 interruptores, 70 tomas de corriente y un cuadro general.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.