Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 14:42:21 horas

Será el primer tranvía eléctrico del país

Grupo JOCA y Molinari Rail adjudican a Stadler Rail la fabricación de los 12 tranvías para el Proyecto del Tren Metropolitano de Cochabamba

Redacción Viernes, 09 de Marzo de 2018 Tiempo de lectura:

El modelo Metetlisa tendrá capacidad para 200 personas y estará en funcionamiento en 2020.

[Img #26592]La Asociación Accidental Tunari, conformada por la constructora española JOCA, perteneciente al Grupo ICADI, y la suiza Molinari Rail AG, ha adjudicado a la empresa suiza Stadler Rail AG la fabricación de los 12 trenes para el proyecto del Tren Metropolitano de Cochabamba.

 

El contrato con Stadler se suscribió el pasado 26 de febrero. Los trenes modelo Metelitsa serán entregados a partir del mes de agosto del próximo año. Además, según el contrato, la empresa Stadler Rail AG apoyará a la Asociación Accidental Tunari en el mantenimiento técnico de los trenes durante tres años. El tranvía unirá los municipios de Sacaba, Cercado, Colcapirua, Quillacollo, Vinto y SipeSipe en el Departamento de Cochabamba, dando servicio a más de 1 millón de personas.

 

Según el gerente de la Asociación Tunari, Domingo García, “los trenes se ensamblan en la fábrica de Europa y una vez que se verifica que todo está bien se desmontan por módulos y se transportan a Cochabamba. Se estima en mes y medio el tiempo en llegar“.

 

 

La constructora española JOCA, perteneciente al Grupo ICADI, y la suiza Molinari Rail AG comenzaron en agosto del pasado año las obras de construcción del tren metropolitano de Cochabamba, la tercera ciudad de Bolivia

 

 

Especificaciones del Modelo Metelitsa

 

Modelo del tren. La empresa Stadler tiene varios modelos que se adaptan a las solicitudes del cliente. En este caso, se eligió el Metelitsa, al cual solicitaron añadir el WiFi, calefacción y aire acondicionado.

 

Los trenes son modulares (tendrán tres módulos), con ancho de vía de 1.435 mm y con una longitud total de 33 metros, anchura de 2,50, altura de 3,60 (sin incluir el pantógrafo) y capacidad de 200 personas entre paradas, sentadas y cuatro espacios, con posibilidad a ampliarse para personas con discapacidad.

 

El tren del futuro

 

La constructora española JOCA, perteneciente al Grupo ICADI, y la suiza Molinari Rail AG comenzaron en agosto del pasado año las obras de construcción del tren metropolitano de Cochabamba, la tercera ciudad de Bolivia, tras la entrega de las garantías requeridas y el cumplimiento de todos los requisitos planteados por las autoridades competentes que han participado en el proceso de licitación y formalización del citado contrato. Se trata de un contrato de tres años por un importe de 450 millones de dólares (384,6 millones de euros), que serán financiados por el Tesoro General del Estado de Bolivia, en la que el proyecto diseñado por la asociación compuesta por JOCA y la empresa suiza Molinari Rail se impusieron en un proceso de licitación internacional.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.