Día Viernes, 10 de Octubre de 2025
Una quincena de empresas gallegas han asistido a la jornada informativa sobre Rusia celebrada por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo.
Karlos Landeta, de la consultora Inverest, ha sido el encargado de detallar las características del mercado ruso, la séptima mayor economía del mundo en paridad de poder adquisitivo. Una economía en desarrollo y muy abierta, pero en absoluto un país low cost, con una clase media cada vez más asentada y una población con gustos y patrones de consumo occidentales. La Federación Rusa es un país con oportunidades en prácticamente todos los sectores; en particular para Galicia, el sector textil o el agroalimentario, a pesar del efecto de las sanciones. “Rusia es un país complejo; pero tienen un mercado de altísimo potencial y gran volumen; el nivel de recompensa es mucho mayor a esos dolores de cabeza iniciales”, ha afirmado el consultor.
Landeta ha desechado la imagen distorsionada que tenemos de la antigua Unión Soviética, pues incluso en los peores años se han mantenido las relaciones comerciales. Con infraestructuras por desarrollar y una necesidad real de equipos y bienes europeos, los rusos tienen muy buena imagen de la Marca España. Eso sí, hay que saber cómo hacer negocios allí. “Lo primero de todo es quitarle el miedo; y la recomendación es, intentarlo, saber que en un solo viaje no vamos a tener resultados y tratar de encontrar un socio local que nos ayude”, ha recomendado.
Los asistentes a la jornada también han podido conocer las experiencias de una empresa que vende en Rusia y sus países vecinos, Mecanizados Rodríguez. La compañía, que diseña y fabrica soluciones para carrocería industrial, y factura en torno a seis millones de euros, tiene el 65% de su negocio en el exterior. De esta cifra, entre un 5 y un 8% de sus operaciones las realiza en Rusia y los países eslavos.
Su director general, Ernesto Rodríguez Cuervo, ha recomendado “paciencia” a aquellas empresas que deseen aventurarse en el mercado ruso. “Rusia no va a arreglar la situación de ninguna empresa, pero Rusia va a dar frutos”, ha asegurado.
Acción conjunta con la Cámara de Comercio
Este monográfico sobre Rusia se inscribe dentro de un marco de acciones que vienen realizando de manera conjunta el Consorcio de la Zona Franca de Vigo y la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía con el propósito de acercar distintos mercados internacionales a las pymes gallegas.
La próxima sesión, a final de mes, se centrará en las oportunidades de negocio en el Sudeste Asiático, y ya en marzo, se abordarán los mercados de Chile, Perú y Colombia, además de una sesión específica de diagnóstico internacional.