Día Lunes, 20 de Octubre de 2025
Participará en el programa de actividades previsto para el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación en Teherán e Isfahán.
El vicepresidente de CEOE y presidente de la Comisión de Unión Europea, José Vicente González y el director de Gabinete de Presidencia, Relaciones Internacionales e Institucionales, Narciso Casado, acompañan al ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis y al director general de Comercio Internacional e Inversiones de la Secretaría de Estado de Comercio, José Luis Káiser, en el viaje que realizan los días 21 y 22 de febrero a Irán. Durante su visita, CEOE participará en el programa de actividades previsto para el ministro Alfonso Dastis en Teherán e Isfahán.
El miércoles 21, la delegación española mantendrá reuniones con el secretario general de la Cámara de Teherán, Dr. Esghi; el director general de Asuntos Internacionales de la Organización para el Desarrollo Industrial y la Renovación de Irán (IDRO), Sr. Araghchi; y el vicepresidente para Asuntos Internacionales de la Cámara de Irán, Sr. Karbasi.
El jueves 22, la delegación oficial se reunirá con representantes de empresas españolas presentes en Irán en la residencia del embajador de España en Teherán. Más tarde, se trasladarán junto al ministro Dastis a Isfahán, donde se celebrará un almuerzo con el gobernador de la provincia, Mohsen Mehralizadeh y el alcalde de la ciudad, Ghodratollah Norouzi.
CEOE ha realizado en los últimos dos años un seguimiento del régimen de aplicación de sanciones a Irán mediante la organización de jornadas y seminarios con el fin de informar sobre las novedades que están aconteciendo.
CEOE ha realizado en los últimos dos años un seguimiento del régimen de aplicación de sanciones a Irán mediante la organización de jornadas y seminarios con el fin de informar sobre las novedades que están aconteciendo
Asimismo en septiembre de 2015, el vicepresidente de CEOE y presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, Joaquín Gay de Montellá, se reunió en Irán con más de 40 empresas españolas y 400 iraníes, para reforzar las relaciones bilaterales e incrementar el volumen del comercio entre ambos países, con ocasión del encuentro empresarial organizado en Teherán, en el marco de la visita a este país de los ministros españoles de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo; Industria, Energía y Turismo; José Manuel Soria; y de Fomento, Ana Pastor. Y en diciembre de 2017, el vicepresidente de CEOE y presidente de la Comisión para Unión Europea de CEOE, José Vicente González, intervino en el encuentro empresarial organizado en Madrid, con ocasión de la visita a España del ministro de Industria, Minas y Comercio de Irán, Mojtaba Khosrowtaj.
Oportunidades de negocio
La suspensión de las sanciones internacionales, que afectan a la economía y al comercio exterior del país persa, abre un panorama muy favorable a los intercambios y a la inversión exterior que España debería aprovechar, especialmente en sectores como el de maquinaria industrial, automóvil, material de transporte y siderúrgico. La demanda de productos agroalimentarios y de energías renovables también ofrece buenas posibilidades de crecimiento. El fin del embargo supondría también un nuevo impulso para los sectores petróleo, gas y petroquímico, brindando buenas oportunidades de negocio e inversión.
Relaciones bilaterales
La balanza comercial entre España e Irán ha sido históricamente desfavorable a España debido al gran peso en las importaciones españolas del capítulo de petróleo y sus derivados. En el año 2011, antes de las sanciones, las ventas españolas ascendieron a 655 millones de euros y nuestras compras a 4.025 millones.
En 2016, las exportaciones españolas ascendieron a los 364 millones de euros, mientras que las importaciones alcanzaron los 902 millones en este periodo. El capítulo petróleo y derivados supone el 79% del total, seguido de fundición hierro y acero (8%), fruta (6%), café, té, especias… (5%), entre otros sectores.
De enero a septiembre de 2017, se observa un importante aumento en las cifras de comercio bilateral, ya que las exportaciones españolas crecieron un 15% (276 millones de euros) y las importaciones (973 millones de euros) aumentaron en un 62%.