Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Economía y Conocimiento organiza estas acciones para dos sectores liderados en exportaciones por Almería, en el caso de la construcción, y Huelva en el de la madera.
Un total de 25 empresas andaluzas de cerámica, piedra natural, materiales de construcción y de la industria de la madera y el mobiliario exponen su oferta de calidad en las ferias Cevisama y Fimma Maderalia, con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior. Estos eventos, que constituyen el mayor centro de negocios para la industria cerámica, de la madera y sus sectores afines, se celebran hasta el próximo viernes en el recinto Feria de Valencia.
Extenda respalda la participación de empresas andaluzas de materiales de construcción y de madera en Cevisama y Fimma Maderalia desde hace más de una década, dado el hecho de que estas ferias son citas imprescindibles para la promoción comercial de estos sectores, con capacidad para convocar a los principales actores de la industria internacional.
Cevisama, que comenzó su 36 edición, es un foro de negocios con una superficie de exposición comercial que supera los 100.000 metros cuadrados, y prevé la asistencia de más de 83.000 visitantes profesionales de 145 países entre distribuidores, mayoristas, importadores, fabricantes, tiendas, arquitectos e interioristas, entre otros. Entre ellos, destacan los visitantes procedentes de la UE, Rusia y los países del Este, Norte de África y del Cono Sur americano.
Como puntos de interés de Cevisama, a la oferta vanguardista en revestimientos cerámicos, hay que añadir las propuestas de sectores líderes en I+D como el de esmaltes, colores, fritas y el resto de productos relacionados, los cuales se ven contagiados por la constante innovación: tejas y ladrillos, materiales de utillaje para solados y alicatados, maquinaria cerámica, piedra natural y equipamiento de baño.
Por su parte, Fimma Maderalia alcanza su 38 edición con una superficie de exposición comercial que supera los 61.000 metros cuadrados y con una previsión de más de 30.000 visitantes profesionales procedentes también de 145 países, pues se trata del mayor centro de negocio para la industria de la madera y sus sectores afines.
La coincidencia de Cevisama y Fimma Maderalia en fechas y recinto, convierten estas citas en eventos destacados en los que se ofrece a los visitantes una visión completa de todo lo necesario para equipamiento interior y exterior, así como para el interiorismo de viviendas, espacios públicos e instalaciones comerciales.
Empresas participantes
Las quince empresas andaluzas participantes en Cevisama provienen de Córdoba (Resiblock, Cheo’s Muebles y Decoración, Sibland Pavimentos y Duplach); Jaén (Malpesa; Alvic; Escayescos, y Distribuciones y Calefacción del Sur); Almería (Cementos Capa, D&D Stone Stone y Mystone); Málaga (Grupo Puma y Fantasy Mirror); Granada (Portinox) y Sevilla (Mamparas de Baño).
Fimma Maderalia cuenta con la participación de diez firmas andaluzas que proceden de Córdoba (Hobaco, Onlac y AE Maderas); Málaga (Microcad Software y Ferretería La Paz); Sevilla (Portasur Casariche y Sacchimachinery); Jaén (Alvic –que participa en ambas ferias-); Granada (Carpintería Alpujarreña); y Cádiz (Plus Cover Solutions). La participación de Extenda en estos eventos estará cofinanciada en un 80% con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020.
EEUU, primer mercado de la construcción
Según los datos de Extenda, las exportaciones andaluzas de materiales de construcción alcanzaron la cifra de 684 millones de euros, de enero a noviembre de 2017, lo que supone un 13,7% más de facturación respecto al mismo periodo del año anterior y seis puntos por encima del crecimiento experimentado por el conjunto de España.
Andalucía es la cuarta comunidad en volumen de exportación de materiales de construcción de España (8,1% del total). Concretamente, la facturación regional aporta a la balanza comercial un saldo positivo de 436 millones de euros para este periodo, que significa un 10,7% del superávit del sector a nivel nacional (4.041 millones de euros), con una tasa de cobertura del 276%, una cifra 84 puntos superior a la media nacional. Almería lidera las ventas de la comunidad con el 73% del total (501 millones) y un incremento del 22,8% sobre los meses de enero a noviembre de 2016.