Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 08:27:45 horas

Han participado un total de 43 empresas andaluzas

Extenda informa a empresas andaluzas de las posibilidades de distribución online de alimentos en Estados Unidos

Redacción Martes, 06 de Febrero de 2018 Tiempo de lectura:

Economía y Conocimiento organiza una jornada para analizar las oportunidades de venta de productos agroalimentarios en el mercado norteamericano y las mejores tácticas de gestión.

[Img #26147]Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento, ha acogido una jornada técnica sobre la distribución online en Estados Unidos para el sector agroalimentario, destinada a informar a empresas andaluzas de las oportunidades de venta de alimentos en el mercado norteamericano y de las mejores prácticas en este ámbito.

 

En la sesión informativa, titulada “Distribución tradicional versus distribución online en Estados Unidos y oportunidades detectadas”, se han analizado casos prácticos para explicar cómo la venta online ha generado nuevas oportunidades y potencial de venta a nuevos clientes, en contraposición a la distribución tradicional, que podría representar un freno en un mercado tan extenso y complejo como el norteamericano.

 

 

Según datos de Extenda, Andalucía fue la principal comunidad exportadora de productos agroalimentarios y bebidas a Estados Unidos en los primeros once meses de 2017, con 647 millones y un crecimiento del 2,8% con respecto al mismo periodo de 2016

 

 

Esta actividad formativa de Extenda, en la que han participado un total de 43 empresas andaluzas, ha contado con el estudio de ejemplos sobre distribución online de productos en Estados Unidos, con el fin de ofrecer la información más actualizada tomando como referencia casos de éxito. Las ventas online en ese país alcanzan la cifra de 600.000 millones de euros, de los que el sector agroalimentario representa el 3%, pero con un ritmo de crecimiento del 15% anual. De las 43 firmas que han asistido presencialmente y vía `streaming´ a esta jornada, 18 proceden de Sevilla, ocho de Málaga, seis de Córdoba, cinco de Cádiz, cuatro de Jaén, una de Almería y una de Huelva.

 

Exportaciones andaluzas

 

Según datos de Extenda, Andalucía fue la principal comunidad exportadora de productos agroalimentarios y bebidas a Estados Unidos en los primeros once meses de 2017, con 647 millones y un crecimiento del 2,8% con respecto al mismo periodo de 2016.  La comunidad abarca así el 38% del total de las ventas españolas, es decir más de uno de cada tres euros, por delante de Cataluña (16,4%) y Murcia (10,8%).

 

En cuanto a los productos, el aceite de oliva alcanza unas ventas de 370 millones de euros de enero a noviembre de 2017, lo que supone el 57% de las exportaciones totales de productos agroalimentarios y bebidas a Estados Unidos. A continuación, las conservas hortofrutícolas suman unas ventas de 158 millones, el 24,5% del total de exportaciones, seguidas de otras grasas y aceites con 24,5 millones, el 3,8%. Los pescados y mariscos ocupan el cuarto lugar con unas ventas de 12,8 millones de euros, y le siguen los vinos con 11,9 millones.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.