Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 19:32:43 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jornada “Una mirada empresarial a Iberoamérica” organizada por CEAPI y Cercle d’Economia

El papel de Latinoamérica como área clave para las empresas aumentará en el futuro

Redacción Lunes, 05 de Febrero de 2018 Tiempo de lectura:

El ex Secretario General Iberoamericano Enrique V. Iglesias resalta los cambios de la región y su nuevo rol en el mundo.

[Img #26122]La importancia de Latinoamérica como región clave para el crecimiento e internacionalización de las compañías catalanas y españolas será aún mayor en el futuro, de la mano del incremento del tamaño de sus mercados, el ascenso de la clase media, la modernización de las infraestructuras, el avance de los pactos de libre comercio y el creciente peso económico y político del área en el concierto internacional. Así se ha puesto de manifiesto en la jornada ‘Una mirada empresarial a Iberoamérica’, organizada conjuntamente por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) y el Cercle d’Economia en Barcelona.

 

En la sesión, en la que han intervenido el ex secretario general iberoamericano y presidente de honor de CEAPI, Enrique V.Iglesias; la presidenta de CEAPI y ATREVIA, Núria Vilanova y el presidente de Hotusa, Amancio López, se han destacado los cambios positivos que está experimentado la región y los avances registrados en los últimos años tanto en el terreno político como en el ámbito económico y empresarial, donde se percibe un esfuerzo por generar un mejor clima de negocios y reglas que favorezcan el alza de la inversión extranjera.

 

Además, todos los participantes han coincidido en la necesidad de seguir trabajando en estrechar lazos con Iberoamérica y en la creación de un espacio económico y social común, además de resaltar la importancia del mercado chino como una gran oportunidad para las empresas iberoamericanas.

 

 

La presidenta de CEAPI, Núria Vilanova, llama a una mayor integración empresarial a ambos lados del Atlántico

 

 

Latinoamérica desempeña ahora un nuevo papel. Estamos ante un cambio de época, que muestra un avance espectacular en tecnología e innovación”, ha resaltado Iglesias, que ha asegurado que se asiste al final de la ‘pax americana’, en referencia al período que desde 1945 representó la posición económicamente dominante de EEUU en el área.

 

El presidente de honor de CEAPI no sólo ha subrayado el rol que ahora desempeñan nuevos actores económicos en la región, como China, sino el protagonismo que están adquiriendo las clases medias, que podrían llegar al 60% en los próximos años de la mano de las reformas y el desarrollo económico. Iglesias, que ha glosado los avances de Latinoamérica en todos los ámbitos, desde el empresarial a educativo, pero sin ocultar problemas como la corrupción institucionalizada, se ha mostrado optimista sobre el futuro de la región.“El empresariado está siendo un factor muy importante de globalización, productividad y creación de paz la región”, ha indicado.

 

Por su parte, Núria Vilanova ha destacado el valor de tres personas, el Rey Juan Carlos, Enrique V. Iglesias y Felipe González en la recuperación de la Comunidad Iberoamericana y en el impulso de su nuevo rol en el mundo. “Hablamos de una comunidad de 700 millones de habitantes que ofrece ventajas y oportunidades, de un bloque económico con lugar propio entre los grandes mercados. No es lo mismo ser empresa española que una empresa con presencia en Iberoamérica”. Vilanova ha recordado que CEAPI agrupa a cien empresarios de países iberoamericanos en torno a la meta común de crear redes de confianza y cooperación. Y que no sólo se limita a ayudar a impulsar los negocios, sino que trabaja para consolidar aspectos como la RSC. “Las empresas buscan la legitimación social, más allá de la creación de riqueza, con un proyecto de generación de valor para los propios países”, ha asegurado.

 

Amancio López, presidente de Hotusa, ha destacado la importancia de los países atlánticos, con marcos de seguridad, infraestructuras y estilos de vida que impulsan el desarrollo económico. “Latinoamérica, al otro lado del Atlántico,constituye una plataforma relevante para las empresas españolas, al igual que España lo es para las compañías iberoamericanas”, ha señalado.

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.