Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 23:25:22 horas

Shindagha pondrá en valor el patrimonio histórico, artístico y cultural de Dubái

Acciona llevará a cabo varias fases del Shindagha Heritage District en Dubái

Redacción Miércoles, 17 de Enero de 2018 Tiempo de lectura:

El proyecto museográfico promovido por Dubai Municipality comprende un conjunto de casas históricas que pondrán en valor la historia y la cultura de Dubái con las técnicas más innovadoras.

[Img #25846]ACCIONA Producciones y Diseño (APD) ha sido la empresa elegida por el organismo público Dubai Municipality (DM) para llevar a cabo el desarrollo técnico y la ejecución museográfica de las fases 2A, 2C y 2D de Shindagha, ubicado en el complejo Dubai Historic District, a partir del diseño de Ralph Appelbaum Associates.

 

Dubai Historic District abarca 155 hectáreas que incluyen Shindagha, Deira y Bur Dubai. En total, contará con más de 60 proyectos que incluyen la reconstrucción de edificios históricos, el desarrollo de aproximadamente 35.000 metros cuadrados de museos y un centro de representaciones, la relocalización del Museo del Fuerte y la Plaza de Al Faheidi y el desarrollo de una amplia gama de ofertas culturales.

 

El proyecto museístico de Shindagha está dividido en varias fases o “waves” que se corresponden con pabellones temáticos constituidos a partir de varios grupos de casas históricas, que pondrán en valor la historia y la cultura de Dubái. En concreto, Shindagha es la zona en la que originalmente vivía la familia reinante Al Maktoum. Su plan de recuperación incluye, además, una serie de edificios clave, museos, mezquitas, una oficina de turismo, hoteles, restaurantes, etc.

 

Shindagha pondrá en valor el patrimonio histórico, artístico y  cultural de Dubái en un contexto genuino que permitirá a los visitantes personalizar la experiencia en función  de sus necesidades e intereses. El Museo se conforma de un conjunto de casas históricas que serán rehabilitadas siguiendo técnicas tradicionales con el objetivo de respetar al máximo la construcción original.

 

Shindagha contará con 17 pabellones temáticos y exhibirá más de 50 colecciones de piezas de gran valor histórico y cultural. El contenido expositivo de las fases 2A, 2C y 2D será desarrollado y ejecutado íntegramente por ACCIONA Producciones y Diseño.

 

En el proyecto museográfico se combinarán las más innovadoras tecnologías de experimentación e interactividad a través de instalaciones multisensoriales y proyecciones inmersivas y de videomapping junto con objetos tradicionales y elaborados grafismos.

 

La “Wave 2A” de Shindagha Museum comprende cuatro casas-museo dedicadas a diferentes tradiciones de la cultura emiratí y ocupa un área expositiva de 2.950 m2. La casa “Craft Weaving and Textile House” será un espacio para explorar, a través de la experimentación y diversos recursos interactivos, las artesanías tradicionales del país y entender su lugar en la sociedad moderna.

 

En la casa “Traditional Healthcare House”, los visitantes aprenderán sobre diversos métodos tradicionales para cuidar y adornar el propio cuerpo a través de medicinas y cosméticas, tratamientos, remedios herbales e higiene personal, incorporando también aspectos relacionados con la ciencia, la historia y la naturaleza humana. La exposición se articulará en base a mensajes clave perfectamente entendibles tanto para turistas inexpertos como para visitantes locales, convirtiendo la visita en una experiencia enriquecedora para todo tipo de público.

 

Por último, las casas “Jewelry House” y “Traditional Fashion House” rendirán tributo a la joyería y vestuario tradicionales del país. Los visitantes aprenderán sobre distintos estilos de ropa, joyas y accesorios usados por hombres, mujeres y niños que son únicos o singulares en los Emiratos Árabes Unidos.

 

 

APD es la empresa encargada del desarrollo técnico y la ejecución museográfica de un área expositiva de 7.230 metros cuadrados, tres de los lotes temáticos del museo

 

 

Por su parte, la “Wave 2C” de Shindagha Museum ocupará un área expositiva de 3.280 m2 en torno a un conjunto de 11 casas agrupadas bajo el denominador común “Life on the Land”. La exposición pondrá el énfasis en los distintos hábitats terrestres existentes en los Emiratos Árabes Unidos: desierto, oasis, litoral y montañoso, y en la importancia de su coexistencia en equilibrio, recreando la historia de la identidad del país de manera única. Esta ‘wave’ incluirá un centro de bienvenida, un jardín con plantas locales, un café/restaurante y un centro educacional.

 

Ocho temas principales contextualizarán la exposición en esta fase: “The Land”, “Shelters”, “Expressions”, “Animals and Agriculture”, “Water. The Source of Life”, “Journeys”, “Landscape Garden” y “Trade and Diversity”.

 

El área temática “The Land” introducirá a los visitantes los cuatros paisajes principales del Emirato de Dubái: montañas, desierto, oasis y costa.

 

Los visitantes pasarán después al Pabellón “Shelters”, el cual mostrará reproducciones de viviendas emiratíes en los cuatro paisajes introducidos previamente, así como los materiales empleados en cada uno.

 

Por su parte, el Pabellón “Expressions” profundizará en el patrimonio intangible de la cultura emiratí, tales como la música y la poesía. Así mismo, contará con un jardín con plantas locales.

 

Animals and Agriculture” estará dedicado a la caza y los animales domésticos. En esta parte de la exposición los visitantes descubrirán cómo se originaron y cultivaron los alimentos propios de cada hábitat.

 

El área dedicada a “Water. The Source of Life” recreará la manera en que se extraía el agua en cada entorno y se distribuía entre sus habitantes, y cómo esto ayudó al desarrollo de los EAU.

 

El área denominado “Journeys” expondrá cómo viajaban las personas en cada zona, destacando la importancia del camello y la llegada del vehículo de cuatro ruedas.

 

Por último, en el Pabellón “Trade and Diversity” los visitantes conocerán cómo eran antes el comercio y el intercambio ideas en los distintos hábitats y también entre ellos antes de la unificación y del descubrimiento de petróleo.

 

Por su parte, la “Wave 2D” adjudicada a ACCIONA Producciones y Diseño, girará en torno a la temática “Navigation”. Con un área expositiva total de 995,4 m2, se desarrollará en 6 edificios históricos del barrio de Shindagha. En este pabellón, los visitantes comprenderán el papel que la Astronomía ha tenido en la navegación desde el pasado y les instruirá en técnicas, habilidades e instrumentos de navegación tradicionales, subrayando su importancia para la seguridad y la supervivencia. La experiencia interpretativa se centrará fundamentalmente en tres temas: la navegación marítima, la navegación terrestre y navegación aeronáutica/espacial. Los visitantes conocerán innovaciones del pasado que continúan vigentes aún hoy, así como técnicas actuales, con la mirada puesta en el futuro de la navegación aeronáutica y espacial en los EAU. La inauguración de las fases 2A, 2C y 2D se prevé en el segundo semestre de 2018.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.