Día Lunes, 06 de Octubre de 2025
La competición reúne al futuro del sector anualmente, enfrentando los monoplazas que los estudiantes de cada universidad diseñan y manufacturan.
La Formula Student, conocida como “la Fórmula 1 de los estudiantes”, es una competición que reúne al futuro del sector anualmente, enfrentando los monoplazas que los estudiantes de cada universidad diseñan y manufacturan.
Anualmente miles de estudiantes de las universidades más prestigiosas de ingeniería se reúnen en circuitos como Hockenheim, Silverstone, Red Bull Ring o Montmeló, para poner a prueba sus prototipos y competir entre sí.
La Formula Student es cada vez respaldada por un mayor número de multinacionales, encontrándose Audi, Siemens, Daimler, Porsche, Bosch, BMW y Continental entre ellos. Estas marcas de prestigio quieren ser parte del éxito de sus ingenieros junior, es decir, los ingenieros de los equipos a los que patrocinan, y captar dicho talento tempranamente es la mejor inversión que pueden hacer en su propio futuro empresarial
Este nuevo enfoque de inversión está haciendo a muchas empresas españolas replantearse el modelo de publicidad que necesitan, y pensar en la inversión en equipos de Formula Student como canal para asegurar su fuerte presencia en el sector del mañana. "Que seáis capaces de llevar adelante un proyecto tan exigente con vuestros estudios de ingeniería, hace que muchas empresas europeas y mundiales se fijen en vosotros como inversiones de futuro, y están seguras de que obtendrán sus frutos muy pronto" comentaba un empresario en uno de los macro eventos que organiza la competición.
Hace cinco años surgió uno de los equipos nacionales en Sevilla, que tras 4 monoplazas de experiencias, éxitos y fracasos, provoca sensaciones únicas a día de hoy por Europa y allá donde va.
El equipo ARUS (Andalucía Racing Team) nació como un boceto de varios estudiantes de ingeniería de la Universidad de Sevilla, y a día de hoy ya son 90 estudiantes en plantilla con cuatro monoplazas como credenciales y dos más en camino, el clásico de combustión y uno eléctrico como gran novedad y apuesta. No solo los éxitos que está teniendo en las competiciones de Alemania y Austria lo abalan; es uno de los equipos que sabe utilizar mejor sus recursos, ya que, con uno de los presupuestos más ajustados de la competición, ha obtenido resultados más que meritorios contra las mejores marcas de Europa y en un tiempo récord.
"El trabajo que están realizando estos jóvenes talentos está siendo sobresaliente. Con su limitado presupuesto, han hecho cosas que para otros habría sido imposible. Estoy seguro que van a llamar la atención de muchos" se atrevía a decir un conocido empresario galés durante la competición de 2017.
"Hay grandes talentos desaprovechados en España por falta de respaldo suficiente de las empresas a nuestros jóvenes ingenieros". Afirma el antiguo jefe de otro equipo de formula Student.
Este año el equipo sevillano alcanzará una nueva dimensión: va a convertirse en el único participante español de 2018 en presentarse a la competición con dos coches, uno eléctrico (ART-18e) y otro de combustión (ART-18c). Esto significa una apuesta por el éxito, por la exportación de talento y calidad más allá de las fronteras, por la superación de obstáculos y vicisitudes con el tesón y el esfuerzo como motor. La apuesta es ambiciosa, afortunadamente ARUS cuenta con el respaldo de prestigiosas entidades como la Universidad de Sevilla o la Cámara de Comercio, que confían en el equipo año tras año permitiéndole llevar a cabo su proyecto.
La motivación y el trabajo duro de nuestros jóvenes estudiantes son el principal ingrediente para sacar dos monoplazas adelante. Si ya de por sí la receta es potente y funciona, imagínense cómo sería si le añadimos más medios, apoyo y respaldo. Apoyo al talento, respaldo al tesón, medios a la ingeniería del futuro... a ARUS.