Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Jueves, 25 de Septiembre de 2025
Un total de nueve empresas andaluzas del sector de la cosmética han participado hoy en la jornada técnica ‘El mercado de la cosmética en Italia’.
Un total de nueve empresas andaluzas del sector de la cosmética han participado hoy en la jornada técnica ‘El mercado de la cosmética en Italia’, organizada por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior en la sede de Extenda en Sevilla.
La jornada se ha organizado con el objetivo de que las firmas andaluzas profundicen en su conocimiento del mercado de la cosmética en Italia y especialmente en su distribución en farmacias, además de analizar las características de la Feria Cosmofarma, una de las más importantes en el sector farmacéutico en Europa en el ámbito de la salud y la belleza.
Para ello se ha contado con la intervención del director de la Feria Cosmofarma, Roberto Valente, quien ha introducido a los participantes las características del evento comercial (sectores, expositores, tipo de visitadores) y ha explicado las oportunidades que ofrece la cita para un expositor extranjero.
Asimismo, el responsable comercial de la empresa italiana de distribución So.Farma.Morra, Ettore Morra, ha acercado a los participantes las claves del mercado de la distribución intermedia en Italia y otras asuntos como la nueva Ley de Capital en Farmacia o los cambios en la distribución que surgen con el nuevo modelo económico.
Tras las ponencias, los profesionales asistentes han podido reunirse con el director de la Feria Cosmofarma, así como con el responsable de la empresa So.Farma.Morra, firma italiana que opera en el mercado de la distribución intermedia de productos médicos y de parafarmacia, con 15 centros de distribución y más de 5.000 clientes.
El de los productos cosméticos es un mercado maduro en un país de larga tradición cosmética como es Italia. Su facturación en 2016 alcanzó los 10.500 millones de euros, un 5,1% más que en el año 2015. Además, el Instituto Nacional de Estadísticas de Italia (Istat) estima que el mercado llegará a los 14.100 millones para finales de 2020.
Según los informes de ICEX, España se encuentra entre los principales proveedores de cosmética de Italia, junto con Francia y Alemania. En 2016, fue el sexto exportador mundial de productos de cosmética y perfumería, alcanzando la cifra récord de 3.535 millones en ventas. En los últimos años las exportaciones se han diversificado a otros países, con especial foco en Estados Unidos, Oriente Medio, Latinoamérica y Asia Pacífico, aunque Europa sigue siendo el principal destino, con Portugal, Francia y Alemania como principales clientes.
Destaca el hecho de que el número de compradores online de cosméticos aumenta cada año, sobre todo en compradores de 35 a 44 años (el 29% del total), motivado por las ofertas exclusivas que se encuentran en la red. Otros segmentos importantes son el de los cosméticos naturales y orgánicos y el de los productos para el cuidado masculino y barbería.