Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 08:37:53 horas

Desde España hubo representantes de Puertos del Estado y un nutrido grupo de empresas

La Escola Europea congrega profesionales de la logística españoles, portugueses e iberoamericanos en la primera edición del MOST Iberia

Redacción Miércoles, 15 de Noviembre de 2017 Tiempo de lectura:

Del 21 al 24 de octubre, la Escola Europea volvió a abrir sus puertas a profesionales del mundo de la logística de habla hispana y portuguesa.

[Img #25123]Un grupo mixto formado por 51 profesionales del sector logístico-portuario español, iberoamericano y portugués se dieron cita en Barcelona para zarpar juntos en el curso MOST IBERIA. Durante 4 días a bordo de un ferry Ro-Pax de la compañía Grimaldi Lines que une Barcelona a Civitavecchia, los participantes ampliaron sus conocimientos de logística intermodal y compartieron conocimientos, idiosincrasias y experiencias previas internacionalizando sus redes profesionales y humanas de forma ciertamente enriquecedora.

 

Desde España hubo representantes de Puertos del Estado y también de un nutrido grupo de empresas: Campofrio, Casintra, El Corte Inglés, Gefco, Gimex, Hutchison Ports BEST, Inovyn, Purac, Seat y Universal Global Logistics. La delegación iberoamericana aunaba 25 profesionales de comunidades portuarias provenientes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay. En cuanto a la delegación portuguesa, participaron las autoridades portuarias de Sines y Algarve y de Setúbal, la Agencia portuguesa de transporte marítimo de corta distancia (APTMCD) y la empresa Navex.

 

 

El curso fue pionero en mezclar profesionales de diferentes países e idiomas y fue ciertamente una ocasión para abrir horizontes y experiencias y para encontrar puntos comunes de aprendizaje

 

 

El curso fue pionero en mezclar profesionales de diferentes países e idiomas y fue ciertamente una ocasión para abrir horizontes y experiencias y para encontrar puntos comunes de aprendizaje. El resultado fue excelente y los comentarios de muchos de los participantes extremadamente positivos. Reportamos aquí el comentario de una alumna portuguesa: “Un curso, una formación para repetir! Excelentes profesores, excelentes equipos de trabajo. Me sentí bien recibida por todo el mundo, con amabilidad y disponibilidad. Y además, la visita a Roma convirtió la formación en un viaje memorable.”, Liliana Gomes Sobral Santinhos, de la autoridad portuaria de Sines y Algarve.

 

El profesorado estaba formado por: Alberto Camarero, Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid; Álvaro Rodríguez Dapena, Director de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado; Ana Arévalo, Commercial Manager SSS del Port de Barcelona; Antonio Vargas, Exdirector General de Grimaldi Logística España; Eduardo Bandeira, Executive Director del Shortsea Promotion Centre de Portugal; y Eduard Rodés, Director de la Escola Europea. Las clases teóricas hicieron hincapié en el concepto de comodalidad como herramienta de mejora en la gestión del transporte. Se ilustraron las autopistas del mar como elemento fundamental a integrar en la cadena logística para lograr un sistema de transporte más sostenible. Los participantes tuvieron que resolver un caso real de viabilidad de short sea shipping, aplicando cálculo de costes directos y externos para valorar la alternativa desde un punto de visto no sólo económico sino también medioambiental y social. Además tuvieron la oportunidad de conocer ejemplos de buenas prácticas de gestión portuaria gracias a las visitas a las instalaciones portuarias y del ferry para tener una visión directa de los equipamientos envueltos en las operaciones.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.