Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 21:45:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un contrato licitado y adjudicado por la Empresa Portuaria San Antonio

TYPSA diseña la ampliación del Puerto de San Antonio, terminal líder en transferencia de carga en Chile

Redacción Lunes, 13 de Noviembre de 2017 Tiempo de lectura:

Ha realizado los estudios de ingeniería básica para el desarrollo de un puerto de gran escala que triplicará su capacidad de carga.

[Img #25079]La ingeniería TYPSA ha diseñado la ampliación del Puerto de San Antonio, un contrato licitado y adjudicado por la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), la sociedad estatal encargada de su gestión y administración.

 

La ingeniería ha llevado a cabo el diseño de un puerto de gran escala con una nueva dársena con capacidad para 6 millones de TEUs anuales, unidad equivalente a un contenedor de 20 pies, con unos 33 m³ de capacidad. Esto permitirá absorber el aumento del tráfico de mercancías en el puerto que se prevé en la próxima década y que supondría triplicar la capacidad actual de la infraestructura.

 

En concreto, TYPSA ha asumido el diseño básico del puerto de gran escala y la definición de todas las obras marítimas a realizar, como dragados, rompeolas, muelles, rellenos y tratamientos del terreno, así como las obras en tierra, es decir, patios de contenedores, edificación, terminal ferroviaria, carreteras, instalaciones y servicios.

 

El Puerto de San Antonio está situado en la región de Valparaíso, en la zona central del país, y a apenas 100 kilómetros de distancia de la capital chilena, Santiago. En la actualidad, pasan por sus muelles 18,2 millones de toneladas anuales.

 

 

 

Este proyecto portuario en Chile se suma a otros contratos similares recientes logrados por TYPSA, como la ampliación del Puerto de Nueva Palmira en Uruguay, o la primera fase del puerto hub de contenedores de Colachel, en Tamil Nadu (India)

 

 

En Chile, también por carretera

 

Chile es, en la actualidad, uno de los países de mayor expansión en la actividad de TYPSA ya que, en los últimos meses, la ingeniería ha logrado también varios contratos relacionados con su red viaria. Entre ellos destaca el proyecto de la ampliación de de la autopista urbana Vespucio Norte en Santiago, que pasará a tener cuatro carriles, y se mejorará la conexión de un tramo de 6 km en la zona de acceso noroccidental de la capital chilena.

 

Otros proyectos en el país sudamericano atañen a infraestructuras relacionadas con la gestión del agua, como el diseño del embalse La Tranca, en la región de Coquimbo (zona central del país); o bien el embalse El Sobrante, en la región de Valparaíso.

 

En la actualidad, Latinoamérica representa uno de cada cuatro euros que ingresa TYPSA, una región en la que lleva trabajando desde hace más de dos décadas, principalmente en Perú y Brasil, pero también en otros países como Paraguay, Bolivia, etc. La ingeniería facturó 230 millones de euros en 2016, de los que el 88% proceden de los mercados exteriores.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.