Día Miércoles, 08 de Octubre de 2025
Economía y Conocimiento organiza esta acción para la promoción en un mercado al que crecieron un 13,7% las exportaciones de enero a agosto de 2017.
Un total de ocho empresas andaluzas de distintos sectores de actividad han promocionado sus productos y servicios en el mercado cubano mediante su participación en la 35º edición de la Feria Internacional de la Habana (Fihav), que se ha celebrado en el recinto ferial Expocuba de la ciudad y que comenzó el pasado 30 de octubre y finaliza hoy día 3 de noviembre. Esta acción ha contado con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.
Esta participación en la muestra se ha organizado con el objetivo de que las firmas andaluzas aprovechen el potencial de promoción de la Feria Internacional de la Habana, el evento comercial multisectorial más importante de Cuba, para acceder o consolidar su negocio en un mercado que ofrece interesantes oportunidades para el tejido empresarial andaluz, especialmente en el sector turístico y los contratos de suministros de hoteles.
El comercio exterior de Andalucía con Cuba experimenta una evolución positiva en 2017, con exportaciones que han crecido un 13,7% en los primeros ocho meses del año hasta alcanzar los 27,6 millones de euros. Este alzada continuidad al auge que han experimentado las ventas andaluzas al país caribeño en la década actual (2010-2016), cuando se han incrementado en un 83%.
En su anterior edición, la Feria Internacional de la Habana congregó a 4.500 empresas de todo el mundo, que movilizaron la visita de más de 150.000 profesionales. La muestra se orienta de forma especial a los sectores de alimentación, bienes de equipo y maquinaria, suministros industriales, materiales de construcción, bienes de consumo y servicios, como la logística o el turismo.
Cuba es un país cercano a España en historia e idiosincrasia que despierta gran interés entre los empresarios españoles. De hecho, España constituye el tercer socio comercial de Cuba tras Venezuela y China. Además, a lo largo del último año se ha venido intensificando las relaciones tanto entre Cuba y la Unión Europea como entre Cuba y Estados Unidos.
Andalucía es la quinta comunidad exportadora a Cuba de España y la única de las cinco primeras, junto con la Comunidad Valenciana, en las que han crecido las exportaciones en los primeros ocho meses del año
Por otro lado y en relación con Europa, en marzo del 2016 se alcanzó un acuerdo de cooperación y diálogo político que contribuirá a mejorar las perspectivas de la economía cubana. Asimismo, el gobierno norteamericano anunció públicamente a finales del 2014 un cambio de política de Estados Unidos hacia Cuba, que culminó con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Empresas andaluzas en la Fihav
Las ocho empresas andaluzas que han participado en la muestra en el Pabellón de España organizado por ICEX proceden de Sevilla (Catunambú, MSC Fábricas Agrícolas y Polychavari); Huelva (Autoridad Portuaria de Huelva y Mektub); Málaga (Almensur); Granada (Dimalsan); y Almería) Luxeapers. La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.
Exportaciones a Cuba
Andalucía es la quinta comunidad exportadora a Cuba de España y la única de las cinco primeras, junto con la Comunidad Valenciana, en las que han crecido las exportaciones en los primeros ocho meses del año. Asimismo, el incremento de las ventas a Cuba en este periodo, del 13,7%, contrasta con el descenso experimentado por la media nacional de enero a agosto de 2017, cuando han bajado un 6,3%.
La primera provincia andaluza en exportaciones a Cuba es Cádiz, con el 45% de las ventas por valor de 12,5 millones, lo que supone un crecimiento del 52% respecto a los primeros ocho meses de 2016. Le siguen Sevilla, con 7,3 millones, el 26,5% del total; y Málaga, con 3,3 millones, el 12,1% del total y aumento del 4,6%.
Por otro lado, Cuba compra principalmente a Andalucía combustibles y aceites minerales, que suponen el 18,4% de las ventas y 5,1 millones de euros vendidos de enero a agosto de 2017; seguidos de máquinas y aparatos mecánicos, con 3,4 millones, el 12,3% del total y crecimiento interanual del 18,3%; y vehículos automóviles y tractores que multiplican por cinco hasta los 2 millones, el 7,4% del total.
En cuarto lugar se sitúan las exportaciones andaluzas de manufacturas de fundición, hierro y acero, con 1,9 millones, el 7% del total y un aumento del 14,9% respecto a los primeros ocho meses de 2016; y en quinto, los libros, publicaciones y artes gráficas, con 1,8 millones, el 6,7% del total y alza del 14,9%.