Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 22:58:10 horas

Salón celebrado celebrado en FIBES, Sevilla

Extenda organiza más de 150 reuniones de negocios entre firmas mineras y agentes internacionales en la Metallic Mining Hall

Redacción Jueves, 19 de Octubre de 2017 Tiempo de lectura:

Economía y Conocimiento ha organizado este foro que contó con agentes de Canadá, Chile, Kazajistán, México, Perú, Polonia, República de Mozambique y Uzbekistán.

[Img #24759]Un total de 21 empresas andaluzas del sector de minero y doce agentes de ocho países extranjeros celebraron un total de 166 entrevistas de negocios durante el encuentro internacional organizado por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, en el marco de `Metallic Mining Hall´, el Salón Internacional dedicado a la minería metálica celebrado en FIBES (Sevilla).

 

Extenda organizó, del 16 al 20 de octubre y por segunda vez consecutiva, este encuentro coincidiendo con la segunda edición del `Metallic Mining Hall (MMH)`, con el objetivo de dar a conocer a una selección de profesionales y empresas de primer nivel del sector de la minería metálica de diferentes países la oferta de la industria minera de Andalucía y los productos y servicios que ofrece para proveer a empresas de exploración y extracción. Esta acción continúa así la programación iniciada por Extenda en 2015 para el sector.

 

La jornada inaugural del encuentro, celebrada el pasado día 17 de octubre, contó con la presencia de Vanessa Bernad, consejera delegada de Extenda, quién recibió a la delegación internacional formada por doce compañías mineras de Canadá, Chile, Kazajistán, México, Perú, Polonia, República de Mozambique y Uzbekistán. Según datos de Extenda, las exportaciones andaluzas de minería crecieron un 27,6% hasta los 2.973 millones de euros durante los primeros siete meses de 2017.

 

La agenda del encuentro ha incluido la visita de las empresas participantes, tanto de las andaluzas como de las extranjeras, a la zona de exposición y la asistencia a las jornadas técnicas del congreso. Por otra parte, el programa de las invitadas internacionales incluyó visitas a los principales complejos mineros de la zona. En concreto, el día 16 visitaron el Parque Minero de Riotinto y Peña del Hierro (Huelva), y mañana, día 20 de octubre, conocerán la firma Cobre Las Cruces, instalada en Gerena (Sevilla).

 

El encuentro ha contado con el apoyo de las Oficinas y Antenas de Promoción de Negocios de Extenda en los países de las compañías internacionales que participan en el encuentro. La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.

 

Empresas andaluzas

 

La mayor participación registrada en este encuentro corresponde a Sevilla (Abeima-Abeinsa Infraestructuras Medio Ambiente, ALS Laboratory Group, Ayesa Ingeniería y Arquitectura, Cubicoff Ingeniería Abierta, Ditecsa-Diseños y Proyectos Técnicos, Camino, Inerco Ingeniería Tecnología y Consultoría, J. Huesa Water Technology, Reyplas Revestimientos y Plásticos, Rodamientos Bulnes y Grupo-Soil Tratamiento de Aguas Industriales).

 

La provincia de Huelva también está representada (CSD-Cauchos San Diego, GTA-Gabinete Técnico Ambiental, Gabitel Ingenieros, HSO-Health And Safety Outsourcing, Kemtecnia Tecnología Química y Renovables y Presistem-Precursora de Ingeniería y Sistemas), así como la de Málaga (Atarfil Geomembranas), Granada (Sibre Brakes Spain), Almería (Sotrafa Geomembranas) y Córdoba (Codimar).

 

 

Extenda apoya desde 2015 al sector de minería andaluza con diversas acciones como la asistencia a la feria Perumin 2015, en Arequipa (Perú), con la anterior misión en la edición de 2015 de la Feria MMH, o con el ‘I Encuentro de la Industria y Servicios Auxiliares de la Minería’ de 2016 que contó con prescriptores de Canadá, Perú y Sudáfrica

 

Metallic Mining Hall

 

Este salón internacional de carácter bienal dedicado en exclusiva a la minería metálica fue organizado por primera vez en 2015 y ha reunido en esta edición a más de 130 expositores nacionales e internacionales. En esta edición se ha duplicado la capacidad de su zona expositiva y según la organización ferial Sevilla se convierte así en el gran escaparate mundial de la minería, un enclave estratégico junto con Huelva en el ámbito de la minería metálica, en el que Andalucía es un claro referente en el sur de Europa.

 

En la anterior edición, de 2015, el salón contó con 114 empresas expositoras, una afluencia de más de 10.000 visitantes de 192 países, y la participaron de 700 congresistas. Además, se celebraron más de 75 ponencias en sus jornadas científicas y casi un centenar de encuentros comerciales.

 

Exportaciones sector minería

 

Según datos de Extenda, se mantiene la tendencia positiva de 2016 en los primeros siete meses de 2017, las exportaciones andaluzas de minería crecieron un 27,6% hasta los 2.973 millones de euros, cifra que mantiene a Andalucía como líder de las ventas nacionales al exterior, con el 19,5% del total, seguida por Comunidad Valenciana, con el mayor incremento de las nueve comunidades más exportadoras, un crecimiento 10,6 puntos superior al experimentado por las ventas nacionales en este periodo (17%). 

 

En cuanto a los productos exportados, lidera las ventas el capítulo de extracción de otros minerales metálicos no férreos, con un tercio del valor de las exportaciones, lo que equivale a 972 millones y un crecimiento del 83% respecto a los primeros siete meses de 2016; seguido de producción de cobre, con 800 millones, el 26,9% del total y un alza del 7,6%; y la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones, con 644 millones (21,7% del total) y un incremento del 26,5%.

 

Huelva lidera las ventas, con 1.234 millones (42% del total) y el mayor crecimiento del periodo, un 42% interanual, y le siguen Cádiz, con 599 millones (20,1% del total) y un incremento del 33%, el segundo mayor aumento; y Córdoba, con 606 millones (20,4%) y subida del 24,7%.

 

En cuanto a los mercados, crecen ocho de los diez primeros mercados y muestran una gran diversificación, con países de cuatro continentes en el top diez con China en primer lugar, con 485 millones(16,3% del total), que crece un 75% con respecto a los primeros siete meses de 2016. En segundo puesto está Bulgaria, con 431millones (14,5% del total) y una subida del 76%; seguido de Francia, con 210 millones, que crece un 37%.

 

En cuarto lugar está Portugal, con 205 millones y un aumento del 33%; mercado seguido por Italia, con 163millones; Reino Unido (140 millones) que aumenta el 43%; Alemania, con 132 millones y un alza del 8%; y Marruecos (128millones) que crece un29,1%.En noveno lugar está Estados Unidos (119 millones) y subida del 31%; seguido de Turquía (108 millones) para cerrar el ranking de los diez primeros mercados.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.