Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 23:43:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cinco años promocionando los puertos españoles a través de la campaña "Blue Carpet"

Puertos y empresas españolas desembarcan en Hamburgo con el objetivo de superar los 8,8 millones de cruceristas en 2017

Redacción Miércoles, 06 de Septiembre de 2017 Tiempo de lectura:

Los puertos españoles despliegan su "alfombra azul" en la feria Seatrade Europe de Hamburgo, la mayor feria de cruceros de Europa.

[Img #24214]Una representación de los puertos españoles, liderada por Puertos del Estado, e integrada por 21 Autoridades Portuarias participa en la mayor feria de Europa dedicada a la industria del crucero, Seatrade Europe, que se celebra en Hamburgo, Alemania, del 6 al 8 de septiembre. El principal objetivo es consolidar el tráfico de cruceros, esperando marcar un nuevo máximo histórico con más de 8,8 millones de pasajeros al cierre del año.

 

La relevancia de la Seatrade Europe que se celebra en Hamburgo reside en el hecho de que de los 6,6 millones de europeos que realizaron un crucero en 2016, 1/3 de ellos fueron alemanes, seguidos de Reino Unido (1,9 millones), Italia (751 mil), Francia (574 mil), España (486 mil), y Escandinavia (226 mil).

 

Las Autoridades Portuarias de A Coruña, Alicante, Avilés, Bahía de Cádiz, Baleares, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Castellón, Ceuta, Ferrol-San Cibrao, Gijón, Huelva, Málaga, Motril, Pasaia, Santander, Sevilla, Tarragona; Valencia, Vigo y Vilagarcía de Arousa, se integran en el estand Ports of Spain donde, a través de su imagen y lema ya consolidados, "Blue Carpet: Step into Spain through world class ports", para que realicen sus encuentros y promociones comerciales. Como en otras ediciones, las Autoridades Portuarias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife se reunirán bajo el espacio "Cruises Atlantic Islands" junto a los puertos de Madeira y Cabo Verde.

 

Puertos del Estado presentó en 2013, en Miami, el concepto BLUE CARPET para lanzar su campaña comercial en el ámbito de los cruceros. Al igual que la alfombra roja representa la acogida y la hospitalidad, convirtiendo a quien la pisa en protagonista de momentos inolvidables, la ALFOMBRA AZUL (BLUE CARPET) es la experiencia que hace extensible este recibimiento de primer nivel a todos los visitantes que llegan a España a través de sus puertos. Representa, pues, la transición directa desde el mar a tierra, por unas instalaciones modernas y punteras mejor de las llegadas y una integración inmediata puerto en tierra.

 

Además de los puertos, participan reconocidas empresas del sector, entre las que destacan Bergé, que en 2016 gestionó la consignación de más de 700 cruceros con más de 1 millón de pasajeros; Pérez y Cía empresa consignataria con amplia experiencia e implantación en sector marítimo-portuario; además de la Oficina Española de Turismo en Berlín.

 

 

21 Autoridades Portuarias y un grupo de empresas del sector se lanzan a la conquista del principal mercado europeo para el turismo de cruceros

 

 

Igualmente, estarán presentes con sus productos empresas proveedoras como Cavas Llopart, Enate, Caprichodiario, Mar7, San Miguel, y Solán de Cabras, cuyo objetivo principal, además de apoyar la oferta española de productos de alimentación en el mercado alemán, es introducirse como proveedores en el selecto sector de los cruceros.

 

Récords históricos año tras año

 

En 2016, los puertos españoles marcaron un máximo histórico, con 8,7 millones de pasajeros y un incremento del 0,6% respecto al año anterior. Mientras que en el primer semestre de este año, se alcanzó otro récord con más de 3,6 millones y un 1,7% de incremento respecto al mismo periodo del 2016.

 

Según las previsiones de las Autoridades Portuarias el tráfico de cruceros continuará creciendo en los próximos años a un ritmo del 1,5-3%, pudiendo alcanzar los 9,5 millones de cruceristas en 2020.

 

La importancia del turismo de cruceros en España se afianza año tras año, tras los sucesivos récords históricos que se han producido en tráfico de pasajeros de cruceros en los últimos años, y que han logrado posicionar a España como el segundo país europeo en este tipo de tráfico, sólo por detrás de Italia, según datos de la Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA). España ocupa además la segunda posición como país de embarque/desembarque con 1,3 millones de pasajeros.

 

Además, la industria del crucero da empleo a 28.576 personas en España, y supone una contribución económica directa de 1.323 M€, según CLIA.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.