Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Las expectativas empresariales mejoran más de lo esperado en EEUU, recogiendo señales positivas tanto para el sector manufacturero como para la inversión en bienes de equipo.
Las expectativas empresariales mejoran más de lo esperado en EEUU, recogiendo señales positivas tanto para el sector manufacturero como para la inversión en bienes de equipo.
El ISM manufacturero repuntó con fuerza en agosto (58,8 vs 56,3), hasta situarse en máximos desde abril de 2011, reforzando las expectativas positivas hacia un sector manufacturero que tiene mucho margen de mejora: el nivel actual de la encuesta es consistente con una producción creciendo a ritmos del 5% anual (frente a tasas por debajo del 1,5% que ha registrado este año).
Entre partidas, los componentes más relevantes (actividad y pedidos) permanecen en niveles muy elevados (en torno a 60), lo que prolonga la señal expansiva en el corto plazo. Entre el resto de componentes, destacan positivamente el aumento de empleo (es consistente con el ritmo de creación de empleo en el sector en los últimos meses) e inventarios (sugiere una mayor acumulación de existencias en el corto plazo). Por último, el elevado nivel de precios de producción (62,0) se justifica por la actual tendencia alcista en los precios de los metales y no contradice nuestro escenario de descenso de la inflación en el corto plazo.
Entre sectores, 3 de los 18 encuestados reportan un deterioro respecto al mes de julio (vestimenta, productos en cuero, metales primarios y fabricación de muebles), si bien se trata de industrias de escaso peso en la encuesta y en el índice de producción industrial, de tal manera que no preocupa demasiado. Por el contrario, el ISM de agosto sí recoge una mejora de la producción de maquinaria, transporte y bienes de equipo, lo que supone una señal positiva para la inversión en el 3T17.
El excelente registro de la encuesta en agosto suaviza la decepción que ha supuesto el dato de empleo (156.000 empleos en agosto). En cualquier caso, cabe señalar que los niveles actuales de la encuesta no son sostenibles (serían consistentes con un crecimiento del PIB del 4,9% anualizado) y lo más probable es que la señal se modere en el corto plazo. Por el momento, mantenemos nuestra expectativa de un crecimiento del PIB en torno al 2,0% trimestral en la segunda mitad de este año.