Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 19:06:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Encuentro en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

La internacionalización de la economía española, clave en el encuentro ‘Empresas Multilatinas’

Redacción Miércoles, 19 de Julio de 2017 Tiempo de lectura:

El exministro Josep Piqué, el presidente del ICO, Pablo Zalba y la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan han participado en la inauguración.

[Img #23845]La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha inaugurado el IV Encuentro Las Empresas Multilatinas y su impacto en el desarrollo de la Integración Iberoamericana en un acto en el que han intervenido el exministro y presidente de la Fundación Iberoamericana Empresarial, Josep Piqué i Camps, el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Pablo Zalba, la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan, y la vicerrectora de Posgrado e Investigación de la UIMP, Francisca G. Caballero.

 

Durante la celebración de apertura, Piqué ha recordado el trabajo que se realiza desde la Fundación que preside, que tiene como objeto social “enriquecer la agenda de los diferentes poderes públicos para que se favorezca la integración iberoamericana desde una perspectiva empresarial”. Asimismo, se ha referido al contexto internacional actual, “que está cambiando vertiginosamente”, motivado por el Brexit o la nueva administración norteamericana, lo que está transformando “los parámetros a través de los cuales contemplamos la realidad”.

 

Por su parte, Grynspan ha asegurado que no se cambiarán los patrones de producción y consumo si se pone el foco de atención únicamente en los gobiernos: “Debemos pensar, fundamentalmente, en una manera distinta de producir y en las preferencias de los consumidores en los mercados, y ahí el sector privado tiene un rol fundamental que cubrir desde el principio”, ha declarado.

 

 

Piqué se ha referido al contexto internacional actual, “que está cambiando vertiginosamente”, motivado por el Brexit o la nueva administración norteamericana, lo que está transformando “los parámetros a través de los cuales contemplamos la realidad”

 

 

Además, la secretaria general Iberoamericana ha recordado, a pesar de “estos momentos de titulares tan pesimistas”, los avances de los últimos quince años en los que el mundo ha bajado a la mitad en pobreza extrema, en mortalidad infantil o combatido enfermedades como la malaria o el sida: “Durante estos años, Americana Latina ha tenido uno de los mejores periodos provocado por un alto crecimiento, y bajada de la pobreza y desigualdad en la región”, ha afirmado.

 

A su parecer, el pesimismo actual se debe a la crisis financiera de 2008: “En este mundo tan interconectado, todos estamos viviendo, de alguna manera, parte de las consecuencias”, ha añadido.

 

Por otro lado, Zalba ha analizado el “contexto clave de recuperación económica” de la actualidad, donde “una de las palancas de crecimiento y creación de empleo está siendo, sin duda alguna, la internacionalización de la economía española”. Por eso, ha insistido, uno de los ejes de actuación del ICO es el apoyo a la internacionalización. Como ha revelado, según datos de la Comisión Europea, cada mil millones que aumentan en exportaciones se crean catorce mil nuevos puestos de trabajo.

 

Por último, la vicerrectora de la UIMP ha agradecido la celebración del encuentro con el que espera que “las grandes empresas españolas con vocación de internacionalización en América Latina puedan reflexionar sobre el papel que juegan en la integración iberoamericana”. Además, ha anunciado que, según un reciente informe de inversión española en Iberoamérica, el 76% de las empresas españolas tienen previsto aumentar las inversiones en Iberoamérica en el presente año y el 83 % piensa que sus negocios crecerán en la región a medio plazo: “Estas estadísticas nos indican que las empresas multilatinas pueden ser un motor de dinamización de las economías de los países donde operan”, ha concluido.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.