Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
ENFOQUE DE LA FDA AL INGRESAR EL PRODUCTO A LOS ESTADOS UNIDOS
La etiqueta en Estados Unidos
Uno de los requisitos que todo producto manufacturado en España debe cumplir antes de ser exportado a Estados Unidos, es la normativa respecto al etiquetado del producto.
La FDA., exige colocar etiquetas a los alimentos (envasados:-vidrio,bolsa,lata, u otro empaque) con la finalidad de que estos brinden información lo más completa posible, útil, precisa y que sea claramente visible, legible y comprensible para el consumidor. La entidad encargada de regular el etiquetado de los alimentos envasados es la FDA.
Todo producto alimenticio que se comercialice en EE.UU. debe llevar un rótulo en el que se indique que cumple con la normativa; de lo contrario, las autoridades estadounidenses prohibirán la entrada del alimento a su territorio. La FDA aplica la normativa de rotulado establecida por la Federal Food, Drug and Cosmetic Act (Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos), que establece requisitos para los alimentos preparados y envasados para la venta al público.
La ley exige que cada alimento elaborado contenga un doble etiquetado:
- Etiquetado general (general food labeling) y
- etiquetado nutricional (nutrition facts) y
- adicionalmente un código de barras con los datos del producto;
- existen disposiciones especiales relacionadas con la declaratoria de alergenos en la etiqueta y los
- ácidos grasos trans (en inglés, trans fatty acids, TFA).
- Los productos que contengan más de 2% de carne son regulados por el FSIS del USDA; no obstante, están bajo la jurisdicción de la FDA los pescados y mariscos, conejo y carne de caza.
- Las bebidas alcohólicas y espirituosas, con una graduación superior al 7% en volumen, son reguladas por el TTB del United States Department of the Treasury.
Etiquetado.
La información se debe presentar en inglés utilizando las unidades de medición del sistema inglés (libras, onzas).
- Declaración de identidad, nombre común o usual del alimento (naturaleza del producto);
- Marca o logotipo del producto;
- Declaración exacta del contenido neto (peso, volumen);
- Nombre y lugar del establecimiento del fabricante, envasador o distribuidor, exportador;
- País de origen;
- Si fuera elaborado con dos o más ingredientes, se deberá detallar la lista completa de los ingredientes, enumerados por su nombre común o usual y en orden decreciente a la cantidad presente en el producto.
Tabla Nutricional.
La tabla nutricional es uno de los mayores enfoques de la FDA en el momento de inspeccionar un producto , es un requisito obligatorio para todos los alimentos envasados. Puede estar en ingles y en el idioma de origen, siempre y cuando la traducción será la correcta.
Ingredientes.
La lista de ingredientes se ubica en el panel de información debajo de l a tabla nutricional. Si se añaden agentes químicos, c olorantes o saborizantes artificiales es obligatorio declararlos y mencionar qué función desempeñan en el alimento, debe contener todos los ingredientes que contine el alimiento incluso agua.. Las unidades de medida en EE.UU. corresponden al modelo inglés, no al sistema métrico decimal.
La FDA requiere que todas las empresas que elaboran alimentos envasados de baja acidez (LACF) procesados por calor y alimentos acidificados (AF), registren tanto al establecimiento como los métodos de procesamiento del alimento previo al embarque de cualquier producto. El incumplimiento trae como consecuencia acciones legales contra la firma o el producto en EE.UU. y la detención de los embarques.
En Dimag International como consultores especializados, recomendamos a los empresarios someter a evaluacion las etiquetas actuales de sus productos y fichas tecnicas para determinar lo que se requieren de acuerdo a tipo de producto en tema de etiqueta y demas normativas y asi cumplir con uno de los requisitos para exportar productos a Estados Unidos.
Maria Guzman, Presidente Dimag International. Agencia de Consultoria International































