Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Durante una reunión en la que se han presentado iniciativas de cooperación empresarial.
El subsecretario de Comercio Exterior de Argentina, Shunko Rojas, ha mantenido un encuentro con empresarios españoles en CEOE, para analizar la situación actual del futuro acuerdo birregional UE-MERCOSUR, centrándose en las posibles iniciativas de cooperación empresarial. Han participado en la reunión el director adjunto de Relaciones Internacionales de la Organización Empresarial, Álvaro Schweinfurth y el consejero agregado de Producción y de Inversiones de la Embajada de Argentina en España, Guillermo Hirschfeld.
Álvaro Schweinfurth ha explicado que el futuro acuerdo birregional UE-MERCOSUR se centra en tres pilares fundamentales, que son el político, el económico y el de cooperación. El objetivo de la reunión es exponer diversas iniciativas relativas a este último pilar, que representa un capítulo clave en las negociaciones del Acuerdo.
Shunko Rojas, ha informado de que las prioridades de Argentina son Brasil y MERCOSUR, ya que son dos mercados muy importantes para la integración económica del país
El subsecretario argentino de Comercio Exterior, Shunko Rojas, ha informado de que las prioridades de Argentina son Brasil y MERCOSUR, ya que son dos mercados muy importantes para la integración económica del país. Ha señalado que Latinoamérica en su conjunto tiene una gran relevancia para Argentina, por lo que se están reforzando las relaciones con México, Colombia o Chile, entre otros países. En este sentido, ha mencionado también las negociaciones con la Unión Europea, así como con Japón y Canadá en un futuro.
Rojas ha asegurado que la UE ha cambiado mucho en los últimos diez años, por lo que las negociaciones del Acuerdo también lo han hecho y hay que tener en cuenta nuevos aspectos, tales como las compras públicas o el comercio digital.
El subsecretario ha informado de que se han celebrado ya 28 rondas de negociaciones y se espera alcanzar un acuerdo a finales de este año. En relación al capítulo de cooperación empresarial, Rojas ha abogado por la búsqueda de mecanismos innovadores, que incluyan alianzas público-privadas. En este sentido, el consejero agregado de Producción y de Inversiones de la Embajada de Argentina en España, Guillermo Hirschfeld, ha añadido que hay que complementar las formas tradicionales de cooperación, incluyendo nuevas fórmulas como las startups o incentivar a los emprendedores. Ha explicado que hay que encontrar iniciativas que vayan de la sociedad civil al ámbito político y no a la inversa.