Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Jueves, 25 de Septiembre de 2025
“La importancia de las relaciones económicas con el mundo árabe no ha hecho más que crecer en los últimos años” ha explicado Pedro Villena, director general de Casa Árabe.
Analizar las relaciones hispano-árabes ha sido el objetivo de la jornada empresarial “10 años de relaciones económicas España-países árabes: balance y futuro” organizada por Casa Árabe en el marco del décimo aniversario de la institución, una jornada donde se ha puesto de manifiesto la relevancia comercial de la región para las empresas españolas.
“La importancia de las relaciones económicas con el mundo árabe no ha hecho más que crecer en los últimos años” ha explicado Pedro Villena, director general de Casa Árabe, que destaca también la “importante actividad" que se ha registrado en materia de inversiones “en ambos lados”.
Por su parte Juan Canals, presidente de la Comisión de Países Mediterráneos y Oriente Medio de CEOE resalta la importancia que tienen “todos” los países de la zona para el comercio español, ya que “en los últimos cinco años el flujo de comercio ha aumentado un 73% desde España a los países de la región” explica.
Marruecos es el 2do. destino de las exportaciones españolas fuera de la Unión Europea, además de Marruecos países como Argelia o Arabia Saudí son destinos prioritarios, es allí donde se concentra la mayoría de estas exportaciones por lo que el reto continúa siendo la heterogeneidad de la región. El trabajo desde España se orienta a fortalecer las relaciones individualizadas en correspondencia con las necesidades de cada país