Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
El arbitraje internacional se suma a los mecanismos con los que cuentan las empresas como alternativa a la jurisdicción ordinaria, la formación en este aspecto contribuye a las empresas a evitar errores en su proceso de internacionalización.
'El arbitraje como herramienta de protección de contratos internacionales' ha sido el tema central de la conferencia celebrada este miércoles en las instalaciones de CESMA Business School.
“Hay que entender la corte de arbitraje como un elemento privado al que nos sometemos, que sirve de mucha ayuda pero que puede ser un obstáculo como no lo analicemos previamente con corrección” explica Inmaculada Juárez, directora general del bufete internacional Juárez & Asociados.
Durante la jornada se han analizado los aspectos que deben tener en cuenta las empresas españolas en ese sentido “lo primero que tiene que hacer es especificar desde un primer momento cuáles van a ser sus necesidades a la hora de un conflicto contractual, es decir, hay que estudiar previamente cuál va a ser la corte de arbitraje que nos va a regir, cuál va a ser el coste que estamos dispuestos o que podemos asumir, cuál va a ser el tiempo que vamos a necesitar” señala Inmaculada Juárez, y añade “nadie se compromete a comprar diez máquinas sin saber previamente el coste, el tiempo, como las van a entregar, etc., sin embargo nos sometemos a cortes de arbitraje que nos conocemos”.
El arbitraje internacional se suma a los mecanismos con los que cuentan las empresas como alternativa a la jurisdicción ordinaria, la formación en este aspecto contribuye a las empresas a evitar errores en su proceso de internacionalización.